lunes, 31 de octubre de 2011

Marcelo Ebrard Casaubón/Rubén Aguilar Valenzuela

Nació el 10 de octubre de 1959 (52) en el Distrito Federal, en el seno de una familia de origen francés. Estudió Relaciones Internacionales en El Colegio de México y al finalizar su carrera hizo un curso de Administración Pública en París, Francia.
Desde estudiante se le relaciona con Manuel Camacho Solís y su vida política ha estado asociada con él. En 1981 entró a trabajar en la Secretaría de Programación y Presupuesto. Después del terremoto de 1985, participó en el programa de reconstrucción de la ciudad de México. De 1989 a 1990 fue Secretario General del PRI en el Distrito Federal.
En 1992, a los 33 años, fue nombrado Secretario General de Gobierno del Departamento del Distrito Federal, cuando el regente era precisamente Camacho.
En 1994, con el levantamiento zapatista, se integró al equipo que coordinaba el mismo político para negociar la paz en Chiapas.
Resultó electo Diputado federal de la LVII Legislatura por el PRI. En 1995 renunció a su curul. En el 2000 fue candidato al gobierno de la ciudad por el Partido del Centro Democrático (PCD), fundado por Camacho. Declinó y se integró al grupo que apoyó la candidatura de Andrés Manuel López Obrador para la jefatura del Gobierno del Distrito Federal. Cuando éste ganó, se desempeñó como asesor y en febrero del 2002 fue nombrado Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, cargo en el que duró hasta noviembre del 2004, cuando fue destituido por el presidente Vicente Fox, después del asesinato de policías federales en Tláhuac a manos de la población. Fue sustituido por Joel Ortega, quien a propuesta de López Obrador recibió la ratificación del Presidente.
En febrero del 2005 fue nombrado Secretario de Desarrollo Social. En septiembre de ese mismo año renunció para contender en la elección interna del PRD a la candidatura por la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, en la que triunfó frente a Jesús Ortega. Ya como candidato de la Coalición por el Bien de Todos ganó la elección el 2 de julio del 2006.
En diciembre del 2009 se le designó Presidente del Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática. La Fundación City Mayors lo premió como el Mejor Alcalde del Mundo en diciembre del 2010. Participó en la edición de los libros Del Fobaproa al IPAB, Testimonios, análisis y propuestas y Fobaproa, el acuerdo que no debió ser.
En la disputa interna por la candidatura a la Presidencia de la República del PRD entre Ebrard y López Obrador va a resultar determinante en qué universo se hagan las encuestas, que es la fórmula de selección adoptada por el partido. Si se hace sólo entre militantes la ventaja es para López Obrador pero, si se hace abierta, están muy parejos según las últimas encuestas. (Próximo: Andrés Manuel López Obrador)

viernes, 28 de octubre de 2011

"Rumble"

Rumble
Maitena Burundarena
Editorial Lumen
Buenos Aires, 2011
pp. 286

La vida de una adolescente de clase media en la Buenos Aires de los años setenta, entre la muerte de Perón y el mundial de futbol de 1978, que gana Argentina. Ella cuenta su historia de los 12 a los 15 años en primera persona, a la manera de un diario.

Su padre, de origen vasco, es un profesor universitario católico y conservador y su madre, de ascendencia  lituana, ama de casa, que siempre sufre y vive deprimida y en la cama. Tiene cinco hermanos; una mujer y cuatro hombres.

La protagonista huye contantemente del ambiente familiar y organiza su vida en la calle con sus amigas y amigos. Para escapar de casa inventa todo tipo de historias. Goza siempre del momento, pero se reclama a sí misma cuando falla a lo que se ha prometido, aunque no hace nada para evitarlo.

Es el viaje del inicio de la vida, como opción elegida, de una adolescente que cree saber lo que le conviene y que se aparta, se exilia, por voluntad propia del entorno en el que ha nacido y de las costumbres propias al mismo. Su vida de todos los días es un acto de protesta, de rebeldía con lo que la rodea, pero sin saber hacia dónde va. Ella simplemente vive y se deja guiar por sus sentimientos y circunstancias.

Es una mirada crítica de una familia en lo particular, desde la óptica de una adolescente que se descubre asi misma, pero lo es también de una sociedad y de una clase que vive de posiciones y esquemas que ya no funcionan. La protagonista vive todo, incluso las situaciones más difíciles, con la naturalidad de una persona adulta ya experimentada para la cual no hay sorpresas o cosas que no pueda hacer.

En las historietas, rumble es el sonido que se utiliza para describir la tierra cuando vibra o cuando caen las rocas por la ladera o va a estallar un volcán. Es, pues, el rumble de una adolescente peculiar.  

La autora en el texto comparte algunos  episodios de su propia biografía. El  tono de la narración es fresco y muy ágil. Se describen imágenes, situaciones y emociones con delicadeza y ternura. La escritura me resultó atractiva.

Esta es la primera novela de esta dibujante de historietas que ha publicado once libros. El más reconocido, la serie Mujeres alteradas, que se ha traducido en doce idiomas y publicado en 30 países.

jueves, 27 de octubre de 2011

Cultura organizacional, tendencias


Hay consenso en señalar que el desenvolvimiento del mundo, caracterizado, entre otras cosas, por la globalización, las alianzas estratégicas, el avance tecnológico, la democracia, la conciencia ambientalista, el ascenso de la sociedad civil organizada y el nuevo papel de la ciudadanía, conforman condiciones que afectan a las organizaciones públicas y privadas.

Esta realidad exige el cambio de las instituciones, y con él, de la cultura organizacional. La naturaleza de las organizaciones implica el cambio y sus dirigentes tienen que manejarlo con actitud proactiva (Stewart, 1992). La trasformación de la cultura organizacional es un asunto no sólo relevante sino estratégico.

El cambio trae consigo un nuevo tipo de cultura organizacional, que se define por una nueva manera de pensar y visualizar la organización, una nueva manera de desarrollar las actividades y una actitud permanentemente abierta a la innovación y la creatividad. Todo esto repercute en la efectividad general de la organización.

La importancia que ahora se da a la cultura organizacional es clara y se es consciente de que deben quedar atrás los resabios todavía presentes de una cultura burocrática y paternalista, y avanzar en una autocrítica y la democracia, como lo señala The Economist Intelligent Unit (2000).

Las tendencias por las que camina la cultura organizacional de ahora privilegian los siguientes temas:
La competitividad: La globalización y la apertura económica son fenómenos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones. La competitividad se convierte en un elemento fundamental del éxito de toda organización y exige a los líderes y sus miembros hacer mayores esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad, eficiencia y eficacia.

La flexibilidad: Las organizaciones deben contar con estructuras más delgadas y flexibles al cambio. Esto, para lograr una disminución de los niveles verticales y de supervisión gerencial y así obtener mejor comunicación y mayor capacidad de respuesta.

La formación permanente: El desarrollo de conocimientos y habilidades para elevar las capacidades de los integrantes de la organización resulta fundamental. La ampliación de los aprendizajes del colectivo organizacional permite a la institución contar con una fuerza capacitada y motivada, que potencia las posibilidades de competir. Las propias organizaciones deben ser generadoras de aprendizaje, con la finalidad de formar y desarrollar capacidades que les permitan capitalizar el conocimiento que ellas mismas generan. Hacerlo se convierte en una ventaja competitiva que permite ofrecer mejores resultados.

La mejora continua: El mejoramiento continuo implica -es un elemento central- la responsabilidad de sus integrantes, lo que significa no sólo estar dispuestos a realizar las tareas bien desde la primera vez sino estar siempre ocupado en la innovación. Los integrantes de la organización tienen que cuestionar lo que se hace y proponer nuevas maneras de hacer las cosas. La mejora continua tiene un impacto positivo sobre los miembros de la organización.

La conciencia medioambiental: Las organizaciones de ahora deben ser sensibles al medio ambiente en el que se encuentran y desarrollan, pero también promover prácticas institucionales que ahorren en el uso de la energía y de todos los insumos que se utilizan en el trabajo.

La comunicación intensa: La información oportuna y pertinente de lo que sucede en la organización y su entorno, y el contar con mecanismos ágiles de comunicación mantiene al conjunto de la institución y a sus miembros en una misma sintonía y permite compartir con claridad las expectativas.

El trabajo en equipos multidisciplinarios:
La visión compartida resulta indispensable para el éxito de la organización y eso requiere de equipos multidisciplinarios, que garanticen el logro de los objetivos estratégicos.

El trabajo en equipo por sí mismo genera mayores niveles de comprensión y confianza. El grupo participa en la toma de decisiones y, al hacerlo, sus integrantes se solidarizan con la organización.

La ciudadanía y la sociedad civil: Los ciudadanos y la sociedad civil organizada exigen una mejor atención y también reclaman mayores espacios de intervención en la construcción de lo público.

Las organizaciones no pueden ignorar esta realidad y sus estructuras deben responder al nuevo papel que juega la ciudadanía en las sociedades democráticas.

martes, 25 de octubre de 2011

La guerra al narco en visión de Estados Unidos

Las declaraciones de distintos funcionarios del área de seguridad del gobierno del presidente Obama, en particular en sus intervenciones de rutina ante el Congreso, apuntan a querer influir para que el próximo presidente de México continúe la “guerra” iniciada por el presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico.
Los funcionarios del Ejecutivo suelen exagerar la dimensión de los problemas en sus intervenciones ante los congresistas. De la visión que tengan estos últimos dependen en buena medida su disposición a votar más o menos presupuesto para las agencias de seguridad. La lógica es que mientras más grave se vea el problema habrá mayores recursos.
La entrevista que dio el general en retiro Barry McCaffrey -ex zar antidrogas- antes de su intervención del 14 de octubre en el Senado es un buen ejemplo de la línea de argumentación que se quiere hacer valer en el Congreso y en la opinión pública estadounidense en vísperas del proceso electoral mexicano.
En esa ocasión en ningún momento habló de la necesidad de reducir la violencia en el país, ese es el real problema, sino sólo acompañar la “guerra” emprendida por el gobierno en contra de los narcotraficantes. Guerra que ellos, por muy buenas razones, no están dispuestos a dar en su territorio.
Su visión es que “esta guerra no es sobre drogas, es una guerra sobre gobernar, ¿y quién gobernará a México: un sistema político democrático electo o estas terribles, crueles organizaciones de narcotraficantes?”. Esta afirmación debe sonar terrible a senadores que no tienen idea de lo que pasa en México y tampoco en otras regiones del mundo.
La única opción que tienen las autoridades mexicanas, así piensa McCaffrey, es seguir la “guerra” a la que Estados Unidos está obligado a dar más apoyo, para que el próximo presidente mexicano no vaya a decir “renuncio (a la guerra), es un problema de los gringos, vamos a hacer un trato con los cárteles del narcotráfico. Si lo hace será un desastre para México, en mi opinión, y un desastre para los Estados Unidos también”.
El ex zar de las drogas falla en su análisis y en su propuesta. El punto de la discusión no es acabar con el narcotráfico, cosa que nunca va a suceder, sino reducir al máximo e incluso eliminar la violencia. El debate tiene que centrarse en cómo salir de ésta. Esa debe ser la preocupación del próximo presidente de México

lunes, 24 de octubre de 2011

El Economista/El Imparcial: Ernesto Javier Cordero Arroyo


Ernesto Javier Cordero Arroyo
Rubén Aguilar Valenzuela

Nació en la ciudad de México el 9 de mayo de 1968 (43). Es licenciado en Actuaría por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en Economía por la Universidad de Pennsylvania (Penn). Tiene estudios de doctorado en esa misma universidad y en 1999, mientras los cursaba, recibió el Premio Edwin Mansfield por sus investigaciones.
Ha impartido cátedra de Microeconomía, Macroeconomía y Estadística en el ITAM; de Economía Internacional en Penn; de Econometría Financiera en la Universidad Panamericana (UP) y de Econometría en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Al terminar sus estudios fue Director General de la Fundación Miguel Estrada Iturbide del PAN, que ofrece servicios de asesoría técnica a los integrantes del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados. Lo hizo en la Legislatura LVIII (2000-2003), cuando Felipe Calderón coordinaba la bancada panista.

Desde entonces ha acompañado al ahora Presidente en todos sus cargos. Cuando Vicente Fox nombró a Calderón Director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Cordero ocupó la Dirección de Administración Integral de Riesgos. Al designar Fox a Calderón como responsable de la Secretaría de Energía, Cordero asumió la Unidad de Asesoría Técnica y Enlace Institucional y, después, la Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico.
Al renunciar Calderón al gabinete, el 31 de mayo del 2004, para dedicarse de tiempo completo a buscar la candidatura de su partido a la Presidencia, también lo hizo Cordero, para incorporarse al equipo de campaña. En el de transición, después de que Calderón ganó las elecciones, fue coordinador de Políticas Públicas, el mismo puesto que en el equipo anterior. 
Cuando Calderón asumió la Presidencia, Cordero fue nombrado Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Después, en sustitución de Beatriz Zavala, el Presidente lo designó responsable de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el 15 de enero del 2008.

Fue nombrado Secretario de Hacienda el 9 de noviembre del 2009 y permaneció en el cargo hasta el 9 de septiembre del 2011, cuando renunció para dedicarse de tiempo completo a buscar la candidatura de su partido a la Presidencia de la República.

En el PAN se le ubica como el candidato que cuenta con el apoyo del presidente Calderón. Su intención de voto en las últimas encuestas, tanto en las abiertas como en la de la militancia, sale por debajo de Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel. (Próximo: Santiago Creel)


viernes, 21 de octubre de 2011

Reseña: "Luz, cámara... ¡Gobiernen!"


Luz, cámara...¡Gobiernen!
Martín Dientale y Alejandra Gallo
Konrad Adenauer Stiftung
Buenos Aires, 2010
pp.228

Los autores:
Martín Dientale (1969) es un periodista argentino que ha trabajado en diversos medios y también como docente. Cubrió la fuente del Congreso por nueve años. En la actualidad es editor de política en La Nación.

Alejandra Gallo (1967) es una periodista argentina que ha colaborado con diversos medios y es también docente universitaria. Desde hace 15 años trabaja en El Clarín.

El carácter del texto:
Es una investigación periodística sobre cómo se establece en América Latina la relación entre el poder y los medios de comunicación que siempre es intensa y muchas veces perversa, de una y otra parte. Relación que media, se quiera o no, el encuentro entre gobierno y gobernados.

La información se obtuvo de entrevistas, más de cien, con políticos, funcionarios públicos, periodistas y académicos de la región. Se revisó también un importante acervo bibliográfico y documental.

El trabajo deja claro que entre los países hay similitudes, pero también grandes diferencias. Estas, se establece, entre otras cosas por: la historia, los niveles de desarrollo económico y social, los tipos de gobierno, la maduración de la democracia, la dimensión y el poder de los medios.

El propósito:
En el prólogo, el Dr. Peter-Alberto Behrens, de la fundación Konrad Adenauer, plantea que el libro no se propone como denuncia, diría que también lo es, sino como "un aporte para mejorar la relación entre gobernantes y periodistas, que por definición nunca debería ser armoniosa -lo cual, sin embargo, no quita que pueda y deba ser profesional".

El texto:
Los autores establecen en la Introducción cuál es el propósito de su trabajo: "servir de aporte para los periodistas y trabajadores de la comunicación política, con la clara intencionalidad de hacer un alto en la carrera cotidiana de nuestro trabajo para reflexionar, establecer una necesaria autocrítica y repensar hacia dónde y cómo encaminar nuestra profesión". Coincido y diría que es  urgente e indispensable. Es necesario, desde ya, replantear la relación entre medios y poder a favor de las audiencias y los gobernados.

En el continente ya no están presentes las dictaduras que violentaron sistemáticamente el ejercicio del periodismo, pero ahora han surgido gobiernos que descalifican -e incluso persiguen- a quienes asumen una posición crítica. Están ahí los casos de Venezuela y Bolivia, pero también Ecuador y Argentina. Para sus gobernantes, los periodistas que no apoyan su gestión resultan disfuncionales. Son bien vistos sólo los incondicionales y eso es lo que nunca pude ser un periodista. En ese momento deja de serlo, para  convertirse en propagandista o apologista del régimen.

De acuerdo con los autores hay un nuevo paradigma en el ejercicio del poder de América Latina: "El poder político que por muchos años se vio desplazado por la prensa ahora quiere ocupar ese rol y convertirse en el nuevo actor de la modernidad" y añaden que "todo es posible. Todo es válido para sustentar este nuevo esquema de poder". El propósito de la investigación, dicen los autores, es hacer el análisis de ese paradigma "lo más objetivo y equilibrado". El trabajo, con diverso nivel de penetración, se concentra en seis países: Argentina, Brasil, Bolivia, Venezuela, Colombia y México.

Los capítulos:
1)  Nuevos paradigmas de la comunicación presidencial
A partir del desarrollo histórico reciente de América Latina, dan cuenta del surgimiento de lo que llaman el "nuevo paradigma" en la relación entre el poder y los medios. A partir de él, según ellos, se propone una nueva manera de ejercer el poder.

2)  El mensaje en vivo y en directo
Se analiza la construcción del "nuevo" mensaje presidencial. Sostienen que en todos los casos éste se caracteriza por un lenguaje simple, el de uso cotidiano, que apuntala la más de las veces a la ideología populista del gobernante en turno. Buscan llegar de manera directa a las audiencias, para evitar ser mediado por los medios. Más de alguno han prolongado la posibilidad de permanecer en el cargo modificando una y otra vez la constitución. Los hay de derecha e izquierda. Para algunos de estos líderes, sin importar su ideología, los periodistas son siempre sus "enemigos".

3)  El uso de la publicidad oficial
Los nuevos gobernantes gastan enormes cantidades de recursos de la hacienda pública, para publicitarse ellos y sus gobiernos. Si alguien "compra" hay, del otro lado, quien venda. Los dueños de los medios, pero también los nuevos periodistas-empresarios, venden lo que dicen. La información, toda, la escrita, pero también la electrónica, se puede organizar, se organiza, al pedido del cliente. Quien no está dispuesto a "vender" queda fuera de los presupuestos públicos.

4)  Yo, el único vocero
Se hace un análisis de las vocerías presidenciales. La conclusión es que, salvo contadas excepciones, los voceros son siempre los mismos gobernantes. Así, su imagen crece y se multiplica en los medios.

5)  Comprar medios o tener amigos en la prensa
La compra o expropiación de medios privados, para hacerlos de gobierno, es una tendencia de un sector de los gobernantes y hace parte del nuevo paradigma. No se trata de medios de Estado, que funcionan también en algunos países europeos, sino de medios al servicio y uso de los gobiernos en turno. Las más de las veces dirigidos por funcionarios allegados a las casas presidenciales.

6)  Dame una ley y manejaré el mundo
Hay también una tendencia a la promulgación de leyes, se los permite el control que ejercen sobre los congresos, hechas con el propósito de sujetar a los medios y restringir su espacio de maniobra. Estas leyes se inscriben claramente en la lógica de la censura.

7)  Un mundo con periodistas
Los autores hacen propuestas para enfrentar y neutralizar el nuevo paradigma. Antes plantean cuáles son los retos y cuáles podrían ser algunas herramientas útiles para mejorar la relación entre la prensa y el poder.

El aporte
El libro establece una tipología de los problemas que hoy condicionan y articulan la relación entre el poder y los medios en América Latina. Lo que se dice en el libro, así lo señalan sus  autores, "está sujeto a debate, a la crítica constructiva y a la incorporación de nuevas propuestas".

Como es natural en este tipo de trabajos, la investigación avanza y profundiza más en algunos de los temas que en otros. Hay puntos que requieren una mayor profundización y se necesita también hacer una aproximación más exacta a las realidades diferentes.

Se trata, sin duda, de un esfuerzo importante que debemos agradecer a los autores y a la Fundación Konrad Adenauer. En particular al programa regional "Medios de Comunicación y Democracia en América Latina" con sede en Buenos Aires. Hay que multiplicar estos esfuerzos. Cierto que son temas difíciles de abordar por la dificultad de hacerse de una información sólida y confiable que vaya más allá de la impresión o de la razonable deducción.

Los gobernantes, los dueños de los medios o los periodistas-empresarios no quieren hablar. Hay que insistir. Mi reconocimiento y felicitación a Martín, con quien tuve la grata oportunidad de convivir en la reunión de Quito en abril de 2009, que formó parte de la investigación, a Alejandra y a los directivos de la Fundación Konrad Adenauer.

El caso de México
La problemática de México es semejante a temas que imperan en América del Sur, pero en otros es muy distante. Aquí ya no está en juego, como si ocurre en otras latitudes, la censura o la persecución de los periodistas por el gobierno.

En eso se ha evolucionado en sentido contrario a otros  países de América del Sur.  El problema tiene que ver con el contubernio entre prensa y poder, con la compra de la "información" vía la publicidad o dinero fuera del presupuesto. Ocurre sobre todo en los estados.

Lo que se vio como virtud, que los partidos no compraran tiempo en los medios durante las campañas electorales, trajo consigo otros problemas todavía más graves. Una muy buena parte de los medios en todo el país, para hacerse del dinero que ya no iba a recibir, empezaron a vender ya no spots, pero sí las noticias, los reportajes y las entrevistas.

Lo que era una práctica excepcional y menor se ha hecho lo común y mayor. Vivimos en la permanente distorsión de la relación entre medios y poder. Quien más la sufre es la ciudadanía que nunca acaba por hacerse de la información que requiere para decidir. Esto no puede seguir.

jueves, 20 de octubre de 2011

Animal Político: La policía en México


El total de los policías del país ronda en los 432,000 que se
distribuyen en: 196,000 estatales, 166,000 municipales, 38,000federales, 27,000 ministeriales y 3,500 ministeriales federales, deacuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública.Las corporaciones estatales son 31 y con la del Distrito Federal hacen32. De los 2,439 municipios que tiene el país 2,022 cuentan conpolicía (1,030 con menos de 20 elementos) y 417 no tienen. 
En totalhay, pues, 2,054 corporaciones distintas.En México existe un policía por cada 261 habitantes que supera lamedia internacional. La proporción es mejor, a manera de ejemplo, queen Bélgica (un policía por cada 283 habitantes), Austria (uno por302); Hungría (uno por 338); Suecia (uno por 551); Japón (uno por561); Alemania (uno por 590), Finlandia (uno por 654) y Estados Unidos(uno por mil).El 68% de los policías municipales sólo cuenta con educaciónbásica, el 26.5% educación media, el 4.5% educación superior y el2.0% (cuatro mil) carecen de instrucción o son analfabetas. El 43.0%tiene entre 35 y 55 años. La rotación anual es del 106%.El 61.0% de los policías municipales recibe un ingreso menor alsalario mínimo. De ellos, el 40.5% ganan entre mil y mil quinientospesos mensuales y el 20.5% menos de mil pesos mensuales.
 Esta situaciónnecesariamente conduce a la corrupción, plantea la Secretaría deSeguridad Pública (SSP). La gran mayoría de los policías para“compensar” su sueldo recurre sistemáticamente a la corrupción quese estima en 1,277 millones de pesos mensuales (120 millones dedólares), según esa dependencia.El secretario de la SSP, Genaro García Luna, estima que cada uno deesos policías recibe entre cuatro y cinco mil pesos mensuales“extras” del crimen organizado o de las “mordidas”, y que esotambién ocurre en todo el país.Un policía, según cálculos de la SSP, debería recibir un salariomensual de $10,000.00 pesos, además del pago de los uniformes y losgastos para operar. Ahora, los policías pagan eso de su ya escasobolsillo.
El 92.7% de los delitos que ocurren en el país son del fuero común ycorresponde a los policías locales hacerles frente. Los efectivosmunicipales suman el 40.0% del total nacional y de acuerdo a GarcíaLuna no se dedican, en los hechos, a combatir los delitos y proteger ala ciudadanía.Sólo ha sido certificado el 9.2% de los policías en los tres nivelesde gobierno cuando el compromiso contraído por las autoridades hacecuatro años era que en enero del 2012 estaría certificado el 100% delos mismos.Para poder combatir los delitos del fuero común, los propios delámbito local, se requiere otro tipo de policía. Es evidente que losactuales no tienen condiciones y capacidad para cumplir su tarea. Urgeacelerar el proceso de construcción de las policías estatales conmando único y plantearse en serio, al mediano plazo, la posibilidad deconstituir la Policía Nacional Única.

lunes, 17 de octubre de 2011

Josefina Eugenia Vázquez Mota

Nació en la ciudad de México el 20 de enero de 1961 (50). Cursó la preparatoria en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Economía en la Ibero (1978-1983). Hizo el programa de Perfeccionamiento Directivo D-1 en el IPADE y el diplomado de Ideas e Instituciones en el ITAM.
Desde 1986 y hasta su ingreso a la política se desempeñó como conferencista. En ese carácter, impartió charlas a empresarios en México, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, Bolivia y Guatemala.
A partir de 1990 inicia su actividad como editorialista en temas económicos. Ese año empezó a publicar en Novedades, y después en El Financiero y más tarde en El Economista. Colaboró también en la radio como comentarista de temas financieros. En 1999 publicó Dios mío, hazme viuda por favor (Panorama), libro motivacional que ha vendido más de 250,000 ejemplares.
En 1997 fue directora general del Centro de Pioneros Comex y miembro del Consejo de Administración de Pinturerías de México SA de CV (1990-2000) y Comercializadora Arcota (1992-2000). En esos años también se desempeñó como asesora de la Concanaco y la Coparmex.
Se inicia en la política al incorporarse a la Coordinadora Ciudadana, APN, a finales de los 80. En ella fue titular de la Secretaría de la Mujer. Su fundador es Antonio Sánchez Díaz de Rivera, que después se incorpora al equipo de Vázquez Mota.
Ingresa a la LVIII Legislatura (2000-2003) como Diputada plurinominal, pide licencia, para aceptar la invitación del Presidente Vicente Fox para incorporarse a su gabinete como titular de la Secretaría de Desarrollo Social (2000-2006), siendo la primera mujer que ocupa ese cargo. Deja el puesto en enero del 2006, para integrarse al equipo de campaña del candidato Felipe Calderón.
Al triunfo de Calderón como Presidente constitucional electo, ocupa la Coordinación de Enlace Político en el equipo de transición. Al asumir la Presidencia, Calderón la nombra Secretaria de Educación Pública, siendo la primera mujer que ocupa ese cargo.
A petición del presidente Calderón, deja la Secretaría en abril del 2009, para participar como candidata del PAN a Diputada plurinominal en las elecciones legislativas del 5 de julio de ese año. Es electa y se integra a la LXI Legislatura (2009-2012) y es designada coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN.
A partir de septiembre del 2010 es elegida Presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. El 6 de septiembre del 2011, pide licencia a la diputación, para dedicarse de tiempo completo a luchar por la candidatura de su partido en la elección presidencial del 2012. Ella es Consejera nacional del PAN.
Las últimas encuestas sitúan a Vázquez Mota como la candidata del PAN con mayor intención de voto a nivel abierto y también al interior del partido. Ella está ahora arriba de Santiago Creel, que estos cinco años encabezó las encuestas, y los dos, muy por arriba de Ernesto Cordero, al que se identifica como el candidato del presidente Calderón.

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Qué pasa si se eliminan a los capos del narco?/Rubén Aguilar Valenzuela

¿Qué pasa si se eliminan a los capos del narco?  Nada, si lo que se pretende es que se vuelva más difícil conseguir drogas y se reduzca el consumo. Así lo prueban, para el caso de Estados Unidos, Mark Kleiman, Jonathan Caulkins y Angela Hawken, en su más reciente libro, Drugs and Drug Policy: What Everyone Needs to Know (Oxford Univesrity Press).
Los tres pertenecen al grupo de los mayores expertos estadounidenses en el mercado de las drogas ilícitas. De ese texto la Revista Nexos de septiembre, publicó una síntesis que está ahora al alcance de quien se quiera acercar a ella (www.nexos.com.mx).
La idea popular de que los cárteles “controlan” el negocio y los traficantes operan “monopolios” resulta falsa, de acuerdo a los autores. Si así fuera, dicen, habría que  esperar a la eliminación de cada capo una fuerte caída en el abastecimiento de drogas, lo que nunca ocurre, más que en situaciones excepcionales.
Los autores sostienen que el sistema de distribución de las drogas no opera con base en un control central que pueda afectarse si se elimina a una de sus cabezas. Los mercados de las drogas más frecuentes son muy competitivos y de él se encargan miles de personas y pequeñas organizaciones que trafican con esos productos.
El mercado de las drogas ilícitas -el de las lícitas del tabaco, alcohol y fármacos siguen otra lógica- actúa en red donde cada vendedor es un nodo conectado, tanto vertical como lateralmente, con otros muchos. La interconexión permite que la red sea resistente a cualquier trastorno, entre ellos -no es el único- la desaparición de un capo.
En el tipo de organización nodal que es propia del narcotráfico cuando cualquier traficante o vendedor es eliminado, incluyendo un capo, de inmediato otro, en cualquier nivel de la estructura, ocupa su lugar y el tráfico y la venta continúa sin ninguna alteración.
Los autores se concentran en describir la operación del modelo en la realidad de Estados Unidos, pero vale también para otros países y sin lugar a dudas aplica en el caso de México. Sólo hay que remitirse a los hechos.
Después de 50,000 muertos -lo más seguro es que el sexenio termine con 60,000- el tráfico de la droga hacia Estados Unidos sigue funcionando con normalidad y el mercado muy marginal de México se desarrolla sin mayores alteraciones. Quien quiera drogas las puede obtener como siempre lo ha hecho. Los miles de narcotraficantes muertos, los grandes capos abatidos y encarcelados, han sido sustituidos por otros y los precios de las drogas no han aumentado en Estados Unidos y tampoco en México.
Ante estudios como los Kleiman, Caulkins y Hawken hay que preguntarse con honradez intelectual: ¿Para el caso de México de qué ha servido esta guerra? ¿De qué los miles de mexicanos muertos? ¿Quién pensó esta absurda estrategia iba a resolver el problema? ¿Quién se hace responsable de los muertos?

lunes, 10 de octubre de 2011

¡Basta de historias!: La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro

Andrés Oppenheimer
Debate
México, 2010
pp.422

La tesis central del texto es que la diferencia de fondo entre las economías exitosas de Asia y Europa y la mediocridad de las latinoamericanas tiene su origen en la educación. Se trata de un trabajo de campo que observa en directo los hechos y también se entrevista con 200 funcionarios públicos, profesores, empresarios, académicos y líderes de opinión en China, India, Singapur, Israel, Finlandia, Suecia y también en Argentina, Brasil, Chile y México.
Oppenheimer ofrece dos grandes argumentos que refuerza con muchos ejemplos: El primero es la importancia que los países de Asia y Europa, por él considerados, dan a la educación. Esta importancia  se constata en la canalización de recursos y apoyos a diferencia de América Latina donde lo que vale es el discurso políticamente correcto, del cual no se sigue la acción.
El segundo son las profundas diferencias de los sistemas educativos. En los países de Asia y Europa se pone especial cuidado en: La selección rigurosa y preparación de los futuros docentes; la atención prioritaria a la educación básica fundamento del sistema; la calidad y exigencia académica; las horas de clase y las dedicadas al estudio por los estudiantes; la evaluación acuciosa y sistemática de docentes y estudiantes; el apoyo a los estudiantes con problemas de aprendizaje; la actualización permanente de los planes y programas de estudio.
Se da también cuenta de la manera distinta que unos y otros enfrentan la educación superior. En Asia y Europa, a diferencia de América Latina, se pone especial cuidado: En la selección de los alumnos; la relación empresa-universidad; la relación entre investigación básica e innovación tecnológica; la exigencia de resultados traducida en número de patentes; la apertura a la globalización y el intercambio con otras realidades.
El autor encuentra un común denominador en el desarrollo educativo de Asia y Europa: La humildad. En los países considerados se asume que: No se es el mejor; hay que estar abiertos a nuevos aprendizajes; hay siempre que seguir innovando. En América Latina se piensa que: se está bien y se hace lo posible; se sabe ya hacia dónde ir; el pasado, no el futuro, es fuente permanente de inspiración; las consideraciones políticas evitan se hagan los cambios que exige la realidad.
El texto invita a pensar y propone preguntas claves. De sus respuestas podrían derivarse cambios en el sistema escolar del kinder a la universidad. Exige, eso sí, voluntad política y pagar el costo de romper las resistencias al cambio. Es un libro de lectura indispensable para funcionarios públicos, políticos, empresarios, académicos, líderes sindicales, profesores, estudiantes y padres de familia.

viernes, 7 de octubre de 2011

DELITOS COMUNES / RUBEN AGUILAR VALENZUELA


¿Qué es la cultura organizacional?

La cultura organizacional refiere “a un sistema de significados compartidos entre sus miembros, que distingue a una organización de las otras” (Robbins, 1999). Se fundamenta en los valores, las creencias y los principios compartidos por los directivos e integrantes de una institución, y también en el conjunto de procedimientos y conductas que sirven de soporte a esos principios básicos.
El surgimiento de una cultura específica en una organización se da a partir de la existencia de un grupo original que vivió un número suficiente de experiencias para llegar a una visión compartida, que se hace patrimonio de la institución y después, por años, se difunde de manera consciente, pero también llevada por la inercia.
La cultura de una organización es un concepto derivado de la intersección de dos teorías: la de la cultura y la de la organización (Smirchich, 1983). Si la cultura se entiende como un conjunto compartido de creencias y símbolos, la organización se ve como la red de significados e imágenes más o menos compartidas por el personal.
El campo de la cultura organizacional ha sido tema de estudio y desarrollo desde hace por lo menos 40 años. Las distintas definiciones expresan las posiciones de los estudiosos, pero, sobre todo, establecen los elementos que dan forma e integran el campo de la cultura organizacional.
Para Katz y Khan (1970), de los primeros que trataron el tema, “toda organización crea su propia cultura o clima, con sus propios tabúes, costumbres y estilos. El clima o cultura del sistema refleja tanto las normas y valores del sistema formal como su reinterpretación en el sistema informal (...) así como refleja las presiones internas y externas de los tipos de personas que la organización atrae, de sus procesos de trabajo y distribución física, de las modalidades de comunicación y del ejercicio de la autoridad dentro del sistema”.
En 1979, Pettigrew planteaba que la cultura de una empresa se manifiesta por símbolos, lenguajes, ritos, mitos, que son creados y difundidos por ciertos directivos para influir sobre el comportamiento de los miembros de la empresa. Ansoff (1985) decía que llamaba cultura de un grupo al conjunto de normas y valores que determinan sus preferencias por un tipo concreto de comportamiento, y Barnertt (1990) definía como cultura de una empresa al conjunto de las formas de conducirse, es decir, de comportarse y de pensar, que son necesarias en un grupo dado.
La cultura organizacional determina la forma como funciona una institución y se manifiesta a través de conductas significativas de sus miembros y mediante un conjunto de prácticas gerenciales y de supervisión. Una cultura organizacional bien definida y fuerte es una influencia poderosa que permite a los integrantes de la institución sentirse bien, y eso les ayuda a trabajar mejor.
Los valores y las normas de una organización influyen en la manera de ser de sus miembros. Está probado que el comportamiento individual depende de la interacción entre las características personales y el ambiente que lo rodea: la cultura organizacional puede potenciar, pero también limitar, el desarrollo de los individuos y de la propia institución.
La cultura organizacional cumple con varias y diversas funciones:
- Transmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la organización
- Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo.
- Reforzar la estabilidad del sistema social.
- Ofrecer premisas reconocidas y aceptadas para la toma decisiones.
- Otra perspectiva destaca cómo la cultura afecta al comportamiento.
Hay una amplio consenso en señalar que la cultura organizacional es un sistema de valores compartidos y creencias que interactúan con sus miembros, las estructuras de la organización y los sistemas de seguimiento y de control, para producir normas de comportamiento que señalan la manera particular cómo se hacen las cosas en la institución. La cultura es aprendida y puede evolucionar a partir de nuevas experiencias, pero también ser cambiada para construir una nueva acorde con una forma distinta de concebir y hacer las cosas. La velocidad de los cambios del entorno y una ciudadanía cada vez más exigente reclaman cambios culturales para que las instituciones respondan mejor a lo que se pide de ellas.
Hay una relación directa entre la trasmisión y la asimilación de la cultura organizacional y la comunicación que debe de operar al interior de las organizaciones. De ella depende que los líderes puedan hacer llegar a todos los elementos del grupo los principios y actitudes que definen la cultura de la institución. La relación es tal que puede afirmarse que sin una buena comunicación no hay posibilidad de que la organización genere y asuma una cultura que les es propia.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Presidentes del IFE: Luis Carlos Ugalde - Rubén Aguilar Valenzuela

Es el segundo Presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) como órgano autónomo. Ocupó el cargo de octubre del 2003 a diciembre del 2007. El Consejo que encabezó organizó las elecciones presidenciales del 2006, que Felipe Calderón ganó a Andrés Manuel López Obrador por 0.56% de los votos.

Los consejeros, en esa ocasión, fueron elegidos por el PRI y el PAN sin la participación del PRD. Para el periodo del 2003 al 2008 fueron designados Teresa de Jesús González Luna, Andrés Albo Márquez, Luisa Alejandra Latapí, Lourdes del Refugio López y Rodrigo Morales. Para los años 2003 al 2010, Virgilio Andrade, Marco Antonio Gómez y Arturo Sánchez.

López Obrador impugnó los resultados de la elección y acusó al IFE de favorecer al ganador. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) calificó la elección y dio el triunfo a Calderón. En diciembre del 2007 -año y medio después de los comicios-, el Congreso cambió el régimen de nombramientos del IFE y destituyó al Consejero Presidente y a cinco consejeros. Después reconsideró la medida para los últimos.

La Cámara de Diputados rebasó el 13 de diciembre del 2007, fecha que estableció para nombrar al nuevo Presidente y a dos consejeros. Ugalde, en protesta, renunció al día siguiente y fue remplazado interinamente por el Consejero Andrés Albo. Así, se ponía fin a una Presidencia muy cuestionada después de la elección del 2006.

Al final del 2008, Ugalde presentó el libro Así lo viví (Grijalbo), en el cual ofrece su versión de lo ocurrido en esos comicios. El texto aporta algunos datos que se desconocían, que ofrecen información precisa y detallada de las presiones a las que el IFE estuvo sujeto.

Ugalde nació en la ciudad de México en 1966 (45). Es economista por el ITAM, maestro en Administración Pública (1992) y doctor en Ciencia Política (1999) por la Universidad de Columbia. La mayor parte de su vida profesional se ha dedicado a la academia en México y Estados Unidos. Ha sido, entre otras, profesor-investigador del ITAM, el CIDE, Georgetown University, American University, ambas en Washington, DC, y Harvard University.

En 1997 se desempeñó como Coordinador de Asesores del Secretario de Energía y de 1997 al 2000 como Coordinador de Asesores del Embajador de México en Estados Unidos. En la actualidad, además de sus actividades como académico y conferencista, es Director del despacho Integralia Consultores. (Próximo: Andrés Albo)

domingo, 2 de octubre de 2011

La UNAM y Fox

La UNAM y Fox
Rubén Aguilar Valenzuela




La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó al presidente Felipe Calderón, el pasado 5 de septiembre, 36 propuestas para combatir al crimen organizado y reducir la violencia. Los analistas y la prensa las recibieron bien. Las comparto, pero pienso que requieren precisiones para poder llevarlas a la práctica.


El Presidente Vicente Fox (2000-2006) también hizo algunas propuestas, que recibieron la crítica de quienes alabaron lo ofrecido por la UNAM. Las intervenciones de Fox producen siempre ruido mediático e interpretaciones de todo tipo, que impiden saber lo que planteó.


La propuesta de una institución no tiene la misma importancia que la de un individuo. Sin dejar de reconocer la diferencia de una y otra, de lo que presentan la UNAM y Fox, veo que existen fuertes coincidencias. Están ahí los textos para confirmarlo.


La crítica del círculo rojo a Fox, como él llama a quienes publican su opinión, fue constante en su gobierno y continúa después de él. En sí mismo, es un tema que merece el análisis, pero ahora no me detengo en él.


Para el caso, pienso que lo relevante es ver las semejanzas de propuestas distintas a la que implementa el actual gobierno en su guerra contra el narcotráfico, que ha resultado un fracaso.
En la medida en que surjan proyectos alternativos se puede ir construyendo una masa crítica de ideas y propuestas a la cual puede recurrir quien encabece el gobierno a partir de diciembre del 2012, para diseñar otra manera de enfrentar el problema.


Una primera coincidencia entre la UNAM y Fox es la necesidad de cambiar de estrategia. Ambos argumentan que la actual, centrada en la acción punitiva, no ha dado resultados. Proponen una articulada desde la lógica de la salud pública y no de la seguridad nacional.


La segunda coincidencia es que las dos partes hablan de la necesidad de retirar al Ejército de las calles y en indicar que el papel de éste no es ser la policía y también que los soldados y sus mandos no están entrenados para realizar las tareas de ésta.


Los dos -tercera coincidencia- proponen que en la lucha contra el crimen organizado deben estar garantizados los derechos humanos de toda la población, que también incluye a los delincuentes. Ambas posturas sostienen que el fin no justifica los medios.


La cuarta coincidencia es el énfasis que se da a la política de prevención al consumo de las drogas, lo que implica necesariamente elevar los niveles de educación y conciencia de toda la población con énfasis en los jóvenes.


Una diferencia importante es que la propuesta de la UNAM no considera la legalización de las drogas que sí hace la de Fox. En líneas generales, ambas iniciativas van en la misma dirección de las hechas antes por los presidentes Cardoso (Brasil), Gaviria (Colombia), Zedillo (México) y González (España).