lunes, 29 de octubre de 2012

La sociedad civil en México

La sociedad civil en México
Twitter: @RubenAguilar
 Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC
Sitio: www.miscuadernos.com.mx


Está ya en librerías mi libro La sociedad civil en México, publicado por la editorial Miguel Ángel Porrúa. Es un texto de 316 páginas, con un prólogo del doctor Jorge Alonso Sánchez, profesor emérito del Colegio de Jalisco e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente, con sede en Guadalajara.

En los últimos 40 años, he estado ligado al desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil en el país y también en América Latina, primero como colaborador en la acción directa, luego como consultor en procesos de evaluación y planeación estratégica, y también como estudioso del tema y miembro de consejos y patronatos.

El texto pretende responder seis preguntas: 1) ¿Cómo debemos entender hoy el concepto de ciudadanía y cómo participar en la construcción de lo público? 2) ¿Qué debemos entender por sociedad civil y cuáles son las estructuras institucionales que están comprendidas en el concepto? 3) ¿Cuál ha sido el desarrollo histórico de las organizaciones de la sociedad civil en México? 4) ¿Cuál ha sido la evolución de las organizaciones de la sociedad civil en las últimas décadas desde el punto de vista organizacional?

5) ¿Por qué es relevante el fortalecimiento institucional de las organizaciones de la sociedad civil y cómo puede darse? 6) ¿Cuál es el futuro y cuáles son los retos de las organizaciones de la sociedad civil?

En el prólogo, el doctor Alonso plantea que el autor en el texto “desentraña las preguntas que fueron guiando sus indagaciones para hacer surgir nuevos y heurísticos cuestionamientos. Desmenuza saberes académicos, críticas como participante de organismos de la sociedad civil y vivencias de servidor público para conseguir síntesis superiores. Ofrece un texto que hace avanzar en el conocimiento y que obliga al debate”.

Y añade que en el texto: “Se examina la amplia y compleja teoría sobre la sociedad civil desde la perspectiva de qué puede aportar para el mejoramiento de las organizaciones de dicha sociedad (...) realiza un seguimiento de las organizaciones de la sociedad civil en el cambiante contexto como en la obligada transformación de sus estructuras internas. Da seguimiento a datos y procesos encuadrados históricamente. Introduce taxonomías y elementos organizadores. Enfrenta problemas y los problematiza. Comparte con claridad cuáles son sus aportes y avances. Reconociendo los límites de lo presentado, delinea caminos que se abren para investigaciones futuras”.

Estoy convencido de que la sociedad civil organizada será el actor social clave a lo largo del siglo XXI y he podido constatar que en el mundo y también en México “los grupos y organizaciones se multiplican, y con ello también se abren nuevos y complejos frentes de acción. Los ciudadanos asumen papeles y ocupan espacios entes reservados sólo a la acción gubernamental. Esta nueva presencia ciudadana es uno de los datos que definen la modernidad y una de las mayores esperanzas en la construcción social del nuevo siglo”. Los invito a leer el texto.

miércoles, 24 de octubre de 2012

La sociedad civil

La sociedad civil

Por Rubén Aguilar
Twitter: @RubenAguilar
24 octubre 


Madrid. La sociedad civil “está llamada a ocupar un protagonismo superior al que ha tenido en otros momentos de la historia, lo que exige tomar conciencia de su papel...”, se dijo en el XI Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil celebrado en Madrid, el 15 y 16 de octubre del 2012. Las reuniones se realizan cada dos años y la primera fue en 1992. Son ya 20 años de encuentros.

Se planteó también que “existe un amplio consenso en torno a la idea de que en un mundo globalizado es más necesario que nunca fortalecer el papel de una sociedad civil activa dentro de cada país y a escala mundial si se desea lograr un desarrollo equilibrado de los pueblos”.

Hubo acuerdo en que “se deben desarrollar acciones que hagan posible un equilibrio entre el papel que debe desempeñar la sociedad civil y su coordinación con las funciones propias del gobierno” y que ésta tiene que asumir un claro liderazgo en el cambio social y para ello debe aprovechar la cercanía que sus organizaciones tienen con la gente.

El diálogo de los más de 200 participantes de los países de Iberoamérica se organizó a partir de dar respuestas a tres preguntas: ¿cuáles deben ser las prioridades de la sociedad civil? ¿Cómo mejorar el entorno en el que actúan las organizaciones de la sociedad civil (OSC)? ¿Cómo fortalecer a las OSC y mejorar su visibilidad?

La sociedad civil de Iberoamérica debe asumir tres prioridades:

1. El impulso a la educación como factor de desarrollo personal y social e instrumento del cambio.

2. La promoción de la cultura como factor de cohesión social y desarrollo económico.

3. La generación de empleo y la promoción de la inclusión social.

La mejora del entorno implica:

1. La colaboración entre las OSC para mejorar el impacto de sus acciones.

2. La superación de la dialéctica de oposición entre lo público y lo privado, para elevar los niveles de colaboración entre las OSC y gobierno.

3. Promover la movilización de la ciudadanía para incidir en el diseño de políticas públicas que respondan a sus intereses.

Se requiere fortalecer a las OSC y para eso se propone:

1. Evaluar la efectividad de la acción y aprender de la experiencia.

2. La transparencia y la sustentabilidad para aumentar la confianza en el sector.

3. La innovación social para impulsar acciones que de verdad cambien la vida de la gente.

El encuentro muestra la importancia creciente de la sociedad civil y plantea la necesidad de que en los países de Iberoamérica se abran más espacios para que la ciudadanía y sus organizaciones participen en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. El Estado moderno y la gobernanza no se pueden hacerse realidad sin la participación activa de la sociedad civil.

martes, 23 de octubre de 2012

El nuevo papel de la sociedad civil

Ya no es posible entender al Estado si no se conoce el papel que en él desempeña la sociedad civil, planteó Enrique Iglesias, titular de la Secretaría General de Iberoamérica (SEGIB) en el XI Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil celebrado en Madrid el pasado 15 y 16 de octubre.

La sociedad civil, desde su punto de vista, debe replantear su papel a partir de la actual crisis económica que afecta buena parte de los países del mundo. Ésta marca un antes y un después en la relación entre gobierno y sociedad civil. La sociedad civil debe elevar su capacidad de intervenir, en la construcción de la política pública en el diálogo permanente con el gobierno, asegura Iglesias.

La participación creciente de la sociedad civil no es un fenómeno coyuntural sino que tiene características estructurarles y llegó para quedarse. La diferencia en el nivel de participación lo marca la calidad de la democracia de los países; a más desarrollo mayor participación.

Iglesias plantea que hoy Iberoamérica se enfrenta a 3 grandes retos: 1) una reforma educativa que garantice su calidad; 2) elevar la productividad, que exige un mayor desarrollo científico y tecnológico; 3) la reforma del Estado y el gobierno que posibilite avanzar a Estados superiores de vida democrática.

Sin la acción de la sociedad civil no se podrá enfrentar de manera consistente estos retos, afirma Iglesias, quien sostiene que el punto central consiste en que la sociedad civil participe en el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas públicas dirigidas a resolver los retos planteados.

La nueva gobernanza de los países, del mundo, requiere un mayor involucramiento de la sociedad civil. El nuevo papel de ésta, reconoce Iglesias, se enfrenta a dos grandes problemas: la falta de comprensión de una buena parte de los gobiernos que mantiene una vieja concepción del Estado que desconoce el papel que en él juega la sociedad civil; y también la dificultad que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil para garantizar su sustentabilidad.

lunes, 22 de octubre de 2012

El sucesor de Chávez

El presidente venezolano, Hugo Chávez, se ha decidido y la duda ha quedado despejada. Ha elegido como su sucesor, en caso de faltar, al actual canciller Nicolás Maduro (Caracas, 1962), quien ahora también lo acompañará como Vicepresidente en su cuarto mandato, que va del 2013 al 2019.

La Constitución de Venezuela establece que si el Presidente renuncia o muere en los cuatro primeros años de su gobierno se cita a nuevas elecciones, pero si ocurre en los dos últimos toca al Vicepresidente terminar el periodo. Maduro, en el primer caso, sería el candidato chavista y en el segundo el sustituto.

Así se pone fin a una carrera impulsada por el mismo Chávez entre cinco posibles sucesores: el propio Maduro; Elías Jaua, quien era el Vicepresidente; Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional; Adán Chávez, hermano del Presidente y gobernador de Barinas, y Rafael Ramírez, ministro de Petróleo y Minas.

Maduro ha sido Canciller desde el 2006 y en los últimos tres años se le identifica como el Ministro más cercano a Chávez. Él fue el encargado de anunciar el cáncer del Presidente, en junio del 2011, y siempre lo ha acompañado a las operaciones y quimioterapias realizadas en Cuba.

Se sabe que Maduro era el candidato de Fidel y Raúl Castro, los dirigentes cubanos, y que ese apoyo resultó factor importante en la decisión que ahora ha tomado el Presidente venezolano. La presencia cubana en Venezuela se afianza con este nombramiento.

En la elección influye también que el nuevo Vicepresidente lidera al sector mayoritario, el más moderado, del Partido Socialista Unido Venezolano (PSUV), que es el fundado por Chávez, que reúne a exmilitares y civiles. Lo que más influye, con todo, es que el Presidente ha visto en él a su hombre más leal.

El ahora Vicepresidente fue chofer del Metrobús, que alimenta el servicio del Metro de Caracas, y llegó a ser el Presidente de su sindicato de la empresa. Se incorpora al chavismo tras el intento frustrado de golpe de Estado en contra del Presidente Carlos Andrés Pérez.

En 1999 formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente y en el 2000 fue electo Diputado del nuevo Parlamento unicameral. En enero del 2006 fue designado Presidente del Poder Legislativo al que renuncia meses después para ocupar el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores.

A Maduro se le considera un político carismático y también como un hombre afable y paciente, que viene “desde abajo” y se ha hecho a sí mismo. Chávez, el día de su nombramiento, el pasado 10 de octubre, se refirió a él como “miren dónde va Nicolás, el autobusero Nicolás. Era chofer de autobuses en el Metro...”.

Todo indica que el nuevo Vicepresidente pasó todos los “exámenes de confianza” que impuso Chávez y que éste lo considera su mejor carta para sucederlo, en caso de faltar, y continuar el proyecto de la Revolución Bolivariana. Los venezolanos en su momento decidirán.

viernes, 19 de octubre de 2012

Simposium de las Misiones Tarahumaras



Zacarías Márquez, recopilación

Colección Textos Universitarios, Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH)

Chihuahua, México, 2011

pp.154



El texto recoge las exposiciones de los participantes en un simposio organizado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, que tuvo como propósito analizar la presencia de las misiones jesuitas en la Sierra Tarahumara durante los siglos XVII y XVIII.

En “Thomas de Guadalajara y el compendio de la Lengua Tarahumara de 1683”, Abel Rodríguez López, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia-Unidad Chihuahua, ofrece un esbozo biográfico de la obra de este jesuita que nació en Puebla de los Ángeles en 1648 y murió en 1720.

El padre Manuel Olimón Nolasco, de la Universidad Iberoamericana, en “Apostólicos afanes. Presencia de los jesuitas en la Sierra de Nayarit: 1722-1767”, da cuenta de la fundación tardía, ocurre en 1722, de la misión del Gran Nayar a partir del texto “Apostólicos afanes”, del jesuita José Ortega y del informe que el padre José Antonio Bogarín rinde al Arzobispo de Guadalajara en 1768 y 1769.

Sobre el establecimiento de los jesuitas en Durango durante los años de 1588 y 1589 versa el trabajo de José de la Cruz Pacheco Rojas, del Instituto de Investigaciones Históricas, de la Universidad Juárez del Estado de Durango, que se titula “Formación de la provincia Tepehuana y principios de la Tarahumara Baja”, que es el texto más amplio.

De María Cristina Torales Pacheco, del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, es “Los inicios de la tarea misional de los jesuitas en la Nueva España, s. XVI”. Hace un análisis de los elementos centrales del proyecto misional de los jesuitas y ofrece información sobre el padre Vicentij Nutij (1543-1593), conocido en Nueva España como Lanuchi, que da inicio a la actividad editorial de los jesuitas y también el padre Juan Sánchez Baquero (1548-1619), que se destacó por su labor cartográfica.

En “Segregacionismo y utopía: el programa y la acción de los misioneros jesuitas en el noreste novohispano”, Ignacio del Rio, del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de México, ofrece un análisis crítico de la labor misionera de los jesuitas.

El trabajo final es “La arquitectura jesuita en el rectorado de la Baja Tarahumara: pautas para la comprensión de su materialidad”, de Ramón Antonio Holguín y Luis Alberto Torres Garibay, el primero ingeniero y el segundo arquitecto, que trabajan en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Su texto da cuenta del diseño, estructura y materiales usados por los jesuitas en la construcción de los edificios de las misiones.

Los textos son muy desiguales en su escritura, pero sobre todo en su calidad como investigación histórica. Todos, a pesar de eso, ofrecen información interesante que derivan de otros estudios. Son textos que tienen más un carácter de síntesis y divulgación. El trabajo desarrollado por los jesuitas en la Nueva España siempre me ha interesado y en los últimos años he puesto más cuidado al trabajo misional. En octubre de 2010 hice un recorrido de 12 días por las misiones que los jesuitas fundaron en Sinaloa y Sonora.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Cuba, sí se salva

A la desaparición de la Unión Soviética, a principios de los 90, lo mejor que le ocurrió a los dirigentes cubanos fue la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia de Venezuela en 1998. Los subsidios y préstamos a cargo de los soviéticos pasaron a ser responsabilidad de los venezolanos.

La relación de Fidel Castro y Hugo Chávez ocurrió de manera casual. En 1994, el Presidente venezolano Carlos Andrés Pérez recibió en Caracas a Más Canosa, líder de la disidencia cubana en el exilio, y Castro, en venganza, invitó a La Habana a Chávez, que salía de la cárcel luego de haber intentado un golpe de Estado en 1992.

Chávez quedo “deslumbrado” por Castro y la recepción que éste le brindó, me cuenta un periodista que ha sido testigo de la historia reciente de Venezuela. A partir de entonces inicia la relación de estos dos dirigentes políticos, que se ha profundizando con el tiempo.

El gobierno que encabeza Chávez “dona” 120,000 barriles diarios de petróleo a Cuba, que equivalen a unos 5,000 millones de dólares anuales, que representa 4.4% del PIB cubano, que en el 2010 llegó a los 114,000 millones de dólares.

Las autoridades cubanas envían a Venezuela, a manera de “pago”, a 30,000 médicos y 15,000 maestros para desarrollar trabajo social en las zonas más lejanas y pobres del país. Así, cada uno de estos “cooperantes” cubanos cuesta al gobierno venezolano 113,400 dólares anuales.

El reciente triunfo electoral de Chávez, que permanecerá en el poder hasta el 2019, garantiza al gobierno de Cuba otros seis años de la dotación gratuita de petróleo gracias a Chávez, que lleva 14 años en el poder.

En el 2002, después del intento del golpe de Estado contra Chávez, se intensificó la relación de éste con el gobierno cubano. Los cubanos, para la elección del 2004, apoyan a Chávez con la Operación Barrio Adentro, cuando llegan masivamente los médicos y maestros que a su labor social añaden el trabajo político en favor del candidato. Su acción resultó clave para el triunfo de Chávez.

Después del frustrado golpe de Estado, donde el Canciller Jorge Castañeda y el Presidente Vicente Fox jugaron un papel central para que Estados Unidos respetara el orden institucional y no se sumaran a los golpistas, la seguridad personal de Chávez y también la inteligencia quedaron a manos del gobierno cubano.

En la actualidad, sigue siendo un punto de tensión entre el Ejército de Venezuela y Chávez.

Henrique Capriles, el candidato opositor ahora derrotado, había anunciado que si ganaba se iba a revisar toda la cooperación venezolana con Cuba y que de inmediato se suspendería el “regalo” del petróleo y que esos recursos serían invertidos en programas del gobierno para hacer frente a las necesidades de los venezolanos. Con el triunfo de Chávez, las autoridades cubanas se salvaron. ¿Hasta cuándo?

martes, 16 de octubre de 2012

Narco: trato distinto



Los narcomenudistas y los consumidores de drogas, no los medianos o grandes traficantes, son el objeto central de la acción persecutoria de las autoridades de acuerdo al estudio “(Des) proporcionalidad y delitos contra la salud”, de la investigadora Catalina Pérez Correa, del CIDE.



Los narcomenudistas y los consumidores de drogas, no los medianos o grandes traficantes, son el objeto central de la acción persecutoria de las autoridades de acuerdo al estudio “(Des) proporcionalidad y delitos contra la salud”, de la investigadora Catalina Pérez Correa, del CIDE.

De 2004 a 2010, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 298,555 averiguaciones previas por posesión, 146,634 por consumo y 809 por tráfico de drogas. De acuerdo a la ley, el consumo no debe sancionarse con la prisión.

El SESNSP plantea que en ese mismo tiempo hubo 34,830 averiguaciones previas por comercio, 4,698 por transporte, 2006 por producción, 1,649 por suministro y 55,168 que implican diversos temas relacionados con las distintas modalidades de combate al narcotráfico.

A partir de los datos anteriores el estudio establece que “las personas más comúnmente apresadas por el sistema federal son los consumidores y narcomenudistas de bajo perfil. No se trata de delincuentes que cometan actos violentos u otras conductas delictivas, sino actos simples de posesión o consumo”.

Lo anterior, añade la investigación, “constituye un problema en términos de proporcionalidad, pues implica el uso del aparato coercitivo del Estado para lidiar con conductas poco problemáticas en términos de salud individual o pública”.

El estudio revela que a pesar de que las mujeres desempeñan un papel secundario en el narcotráfico y el narcomenudeo a la hora de la persecución y el arresto son ellas el blanco principal de las autoridades. En 2004, el porcentaje de mujeres presas por delitos de narcotráfico ascendía al 63.6 por ciento y en 2009 era el 56.5 por ciento del total.

Entre las conclusiones que propone Pérez Correa está que “la criminalización de los delitos contra la salud y el uso de penas privativas de la libertad producen importantes costos a los acusados y sus familias, costos que parecen superar los daños que la política prohibicionista busca prevenir”.

Plantea también que “en las actuales condiciones carcelarias, las penas privativas de la libertad resultan lesivas para la salud de los consumidores, incluso más que el consumo de las substancias hoy consideradas ilícitas”.

Trabajos de investigación como el de Pérez Correa muestra la necesidad urgente de un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico que implica dejar atrás, poner fin, al enfoque punitivo y prohibicionista que ha demostrado su fracaso.

lunes, 15 de octubre de 2012

La frontera y el precio de las drogas

La frontera y el precio de las drogas

Twitter: @RubenAguilar Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC Sitio: www.miscuadernos.com.mx


La marihuana representa 70% del mercado ilegal de drogas en el mundo. La que se produce en México tiene ahora poca aceptación en el mercado de Estados Unidos porque se le considera de mala calidad. Los californianos, expertos internacionales en el tema, se refieren a ella como cannabis shit.

Un kilo de marihuana, mejorada genéticamente, producida en California, vale 6,700 dólares. La que se siembra en México alcanza sólo 80 dólares, pero en EU se vende al mayoreo en 2,000 dólares a pesar de su baja calidad. El cruce de la frontera añade un valor de 1,920 dólares por cada kilo.

En México un kilo de heroína vale 35,000 dólares, pero cuando ingresa a territorio de EU sube a 71,000 dólares. El precio al menudeo llega a los 131,000 en las grandes ciudades estadounidenses. Así, el valor que se añade a cada kilo es de 26,000 dólares por cruzar la frontera.

El kilo de pasta de coca en Colombia o Perú vale 950 dólares y convertido en base de coca, 1,430 dólares. Ya como cocaína, sale de Colombia o Perú a 2,300 dólares el kilo.

En su camino hacia EU, va ganando valor. Al llegar a la frontera del norte de México, cuesta 15,000 dólares.

viernes, 12 de octubre de 2012

Dios, el diablo y la aventura


Dios, el diablo y la aventura
Twitter: @RubenAguilar Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC Sitio: www.miscuadernos.com.mx




La obra de Reverte narra, pues, la vida de un personaje formidable en el contexto de la época de los difíciles y azarosos viajes de los navegantes portugueses por el Océano Índico y del proyecto misionero que los jesuitas montan a los muy pocos años de su fundación.



Javier Reverte

Debolsillo – Random House Mondadori

Barcelona, 2010

pp.239



Un acercamiento a la figura y trabajo del jesuita español Pedro Páez Jaramillo (1564-1622) que misionó en Etiopía de 1600 y hasta su muerte. La figura de Páez, que por mucho tiempo se pensó era portugués, es poco conocida a pesar de sus extraordinarias aportaciones, que incluyen ser el primer europeo que vio las fuentes del Nilo Azul, y de las obras que publicó, entre ellas la monumental Historia de Etiopía (1528), de la que se sabe que redactó el prólogo cinco días antes de su muerte, el 25 de mayo de 1622.

De la obra de Reverte destaca la metodología y la manera de escribir y articular el texto. Es un viajero, que desde el hoy de Etiopía, dialoga con el tiempo pasado en el que vivió Páez. El aborde del trabajo es multidisciplinar (historia, literatura, misionología, antropología, geografía, economía, viajes y periodismo) y las fuentes son abundantes. Estudia la obra del jesuita, hay una referencia constante a la Historia de Etiopía, pero también los trabajos de Jerónimo Lobo (1640) y Emmanuel d’Almeyda (1660), también misioneros jesuitas.

Para acercarse a la historia de Etiopía y situar la figura de Páez revisa las obras clásicas de Elliot, Linch, Koenigsberger y Maravall, entre otras, y para dejar en claro los aportes del jesuita recurre a los trabajos de exploradores y viajeros como el escocés James Bruce (viajó en 1769); John Hanning Speke y Richard Francis Burton (viajaron entre 1859 y 1862) y también a los más modernos R.E. Chessman (1936), Alan Moorehead (1962) y B. Brander (1966).

La redacción de Reverte, que es directa y ágil, es la propia de un periodista informado y serio, pero también la de un historiador que a partir de las fuentes a su disposición intenta, con imaginación y también rigor, reconstruir lo que en su tiempo pudo haber sido el personaje. La forma del texto es la de un relato biográfico que en pocas páginas logra decir mucho porque previamente hay un trabajo serio que le permite articular una síntesis que resulta ilustrativa e iluminadora.

En la cuarta de forros de Páez se lee: “fue un hombre de cualidades excepcionales: políglota, hombre de acción, intelectual y arquitecto, convirtió a dos emperadores etíopes a la fe de Roma, recorrió antes que ningún otro europeo los territorios del sur del Yemen, levantó un palacio en piedra de dos plantas en la orillas del lago Tana y dejó escrito en portugués un imponente libro –no traducido al castellano- de carácter científico referido a Etiopía”.

La Historia de Etiopía, se publicó completa por primera vez en 1949 en portugués y en español hasta 2009, el propio Reverte, pero también otros estudiosos comentan que Páez cuida sus fuentes y las explicita, al mismo tiempo que reacciona de manera crítica ante otros textos, es el caso del escrito por el dominico español Luis de Urreta (Valencia, 1610), construido con narraciones de segunda mano, y que está lleno de errores. El jesuita en su historia hace referencias constantes, como lo muestra Reverte, al rigor de su trabajo: “traducí (sic) fielmente” de las informaciones recogidas de “las personas más fidedignas”; “principalmente, hablaré de lo que he visto y de la experiencia…”. Algunos especialistas consideran que el texto de Páez es una pieza maestra del siglo de oro hispano o hispanoportugués de la información que se conoce muy poco y ha sido relegado al académico rincón de las “fuentes primarias”.

La obra de Reverte narra, pues, la vida de un personaje formidable en el contexto de la época de los difíciles y azarosos viajes de los navegantes portugueses por el Océano Índico y del proyecto misionero que los jesuitas montan a los muy pocos años de su fundación. El padre Páez es una figura singular y muy atractiva, pero no es única, él sigue el camino que otros de sus compañeros emprendieron en el siglo XVI y XVIII.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Decálogo del Ciudadano Socialmente Responsable


El decálogo pretende orientar e impulsar la responsabilidad social y el compromiso comunitario de las personas en lo individual.



El decálogo pretende orientar e impulsar la responsabilidad social y el compromiso comunitario de las personas en lo individual. La propuesta parte de la concepción de que todos, gobierno y sociedad civil, integramos el Estado y como tal nos corresponde la construcción de lo público, del bien común.

En él, se establecen principios básicos de cómo participar en esa gran tarea. Fue elaborado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), organización sin fines de lucro que, como parte de sus tareas y responsabilidades, se dedica a la promoción de una cultura que se propone animar la responsabilidad social y la participación ciudadana.

El ciudadano socialmente responsable:

1) Participa en los procesos de elección de las autoridades, ejerciendo su derecho al voto.

2) Cumple las leyes y normas que rigen la convivencia social y respeta las autoridades que de ella emanan.

3) Paga los impuestos que le corresponden, promueve y exige la trasparencia y el buen uso de los recursos.

4) Es corresponsable del desarrollo del bienestar de su comunidad y su país. Participa identificando problemas públicos y proponiendo soluciones.

5) Actúa bajo principios y valores de respeto y tolerancia a la pluralidad y a la diversidad. El respeto al derecho ajeno es la paz.

6) Cuida los bienes comunes y colabora en su preservación y su mantenimiento.

7) Cuida y respeta el medio ambiente y hace uso adecuado de los recursos naturales.
            Contribuye a preservar la identidad y el legado cultural de las diversas comunidades y pueblos que conforman el país.

9) Aporta tiempo, talento y recursos a favor de la comunidad.

10) Es solidario con los demás.

Son principios que proponen una ética del actuar ciudadano en la construcción de la comunidad, del Estado, y del comportamiento que debe normar la relación entre los ciudadanos y de estos son el gobierno. Quien quiera conocer el video sobre el decálogo puede verlo en www.cemefi.org. El CEMEFI invita a difundirlo.

lunes, 8 de octubre de 2012

Los beneficios de la legalización

El consumo de drogas es un problema de carácter social como el tabaco, el alcohol y la prostitución, que siempre han estado y seguirán presentes en la sociedad. Los estados han encontrado soluciones medianamente aceptables para administrar la realidad de la prostitución y el consumo de las drogas legales: el tabaco y el alcohol; ahora toca hacerlo con las drogas ilegales.

La estrategia punitiva y de prohibición contra el consumo de drogas, que inicia en la década de los 70 a impulso del Presidente Richard Nixon, ha fracasado. La evidencia indica que en los últimos 40 años no se ha reducido el consumo, la corrupción, el poder de los narcotraficantes ni la violencia y sí hay pruebas de que estos problemas han aumentado.

La experiencia, aunque escasa, y la investigación muestran que es falsa la afirmación de que la legalización trae consigo el aumento de la demanda. Todo indica que más bien sucede lo contrario como ocurrió en Holanda. Es necesario innovar y caminar por nuevas rutas. Si se sigue haciendo lo mismo sólo se obtendrán los actuales resultados.

La legalización de las drogas debe ser un proceso gradual que inicie con la marihuana, que representa 70% de todas las drogas que se consumen en los países y ofrece menores riesgos para la salud.

¿Cuáles serían los beneficios de la legalización, de su producción, comercialización y consumo? Entre otros:
Poner fin al mercado ilegal que reduciría la corrupción y la violencia que le están asociadas.
Reducir la ganancia del crimen organizado y con ello su capacidad de maniobra.
Los gobiernos dejan de gastar las enormes cantidades que hoy destinan a la lucha contra el narcotráfico.
Los gobiernos controlan el mercado y establecen las normas para realizar la actividad.
Los gobiernos fácilmente darían seguimiento a los grupos que venden, así como a sus cuentas e inversiones.
Los gobiernos reciben impuestos generados por la venta legal de drogas, que son más altos que los del tabaco y el alcohol.
Se rompe el círculo perverso entre la venta de drogas y los fabricantes de armas. Son éstas y no las drogas las que matan.
Se reducen los problemas de salud asociados al consumo ilegal y evitan los problemas sociales aparejados (prostitución, robos, etcétera).
Los gobiernos y la sociedad tienen mayor margen de maniobra para impulsar campañas educativas y de prevención.
El tema de las drogas desaparece de la agenda de la relación con Estados Unidos.

A la legalización seguiría la regulación del mercado de tabaco y de alcohol. Las preguntas son muchas: ¿quien controla los mercados ilegales podrá transitar a empresario legal? ¿Las grandes corporaciones del tabaco o del alcohol se harían las dueñas del negocio? ¿Los “dueños” del mercado serán remplazados por una nueva generación de empresarios especializados?

viernes, 5 de octubre de 2012

El escuincluito, el caimán y la serpiente


José Antonio Flores Farfán y Cleofas Ramírez Celestino
CIESAS y Ediciones ERA
México, 2008
pp.63


Una narración náhuatl del Alto Balsas en Guerrero. Un pescador es devorado por un caimán, pero le pide que lo deje ir. El caimán acepta a cambio de que le entregue a su hijo. El pescador le cuenta a su mujer. La hija oye y le dice a su hermano que huya, pero no lo hace. En la mañana temprano el padre lo entregará al caimán. El niño lleva un pequeño machete. Cuando el caimán lo devora le corta la “panza” y el caimán muere y lo suelta. El niño por temor ya no regresa a su casa y empieza a viajar. Un día se encuentra con que un águila, un tigre y un lobo que matan a una res, pero no se la pueden comer porque no tienen con que cortarla. Él les presta su machete. Ellos en agradecimiento le dicen que cuando tenga necesidad los llame.

En su peregrinar llega a un pueblo donde todos los días hay que entregarle una víctima a una gran serpiente. Él llama a sus amigos los animales, para que la ayuden a deshacerse de la serpiente. Lo hacen y salvan la vida de la víctima de ese día. Un campesino reclama a la muchacha porque dice que él la salvó. En la comisaría se arma la discusión y aparece, entonces, quien de verdad la rescató. Ella lo reconoce y se casan y “los dos vivieron por siempre muy felices”. Es una hermosa edición bilingüe náhuatl y español que se ilustra con 37 láminas hechas en papel amate y otras tantas viñetas. La publicación es un trabajo conjunto del CIESAS y Linguapax, una organización internacional con sede en Barcelona dedicada al rescate del patrimonio lingüístico mundial.

Autores: Cleofás Ramírez oyó la historia de Miguel Parra en Xalitla, Guerrero. De él es la primera recopilación, traducción del náhuatl y las ilustraciones. De José Antonio Flores es la versión final el texto en náhuatl y castellano.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Carros mexicanos, viento a favor

México es el octavo productor mundial de vehículos con 2 millones 700,000 unidades en el 2011, producción récord, y ocupó el quinto lugar como exportador con 2 millones 150,000 unidades, también récord, de acuerdo con la Organización Internacional de Productores de Vehículos Automotores (OICA).

En el primer semestre del 2012, la producción alcanzó 1 millón 418,000 vehículos, con un promedio mensual de 236,000 unidades. Todo indica que el número al final del año supere los 2 millones 800,000 unidades, según proyecciones de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

De cada cinco vehículos que se producen en México, cuatro se exportan. Las unidades van a 50 países, 60% a Estados Unidos (antes era 80%), a América Latina 16% y el restante 24% va a los otros continentes.

La IHS Global Insight estima que para el 2016, la producción de vehículos en el país será de 4 millones, 1 millón 300,000 más que ahora, impulsada, sobre todo, por las exportaciones.

Los especialistas explican el éxito de las exportaciones por cinco razones: la ubicación geográfica (vecindad con la economía más grande del mundo); tratados de libre comercio; calidad de la infraestructura; costos competitivos; experiencia en el sector, y sobre todo, manufactura de clase mundial garantizada por una mano de obra altamente calificada.

Los expertos reconocen también que la apertura comercial, a partir del TLCAN en 1994, obligó a elevar la competitividad, para poder ingresar a los mercados internacionales después de 40 años de proteger el mercado nacional, que inicia con la nacionalización de la industria en 1960. El cuello de botella de la industria automotriz es el mercado interno generado por la importación de autos chocolate, que vienen de Estados Unidos. En el 2011 sumaron 600,000 y en el primer semestre de este año son 200,000, 45% menor al año anterior. En los últimos siete años han ingresado 6 millones 500,000 vehículos en estas condiciones.

La otra razón es el escaso financiamiento, ya que en el país sólo se financia 51% de los vehículos que se venden y en las naciones desarrolladas es 70 u 80 por ciento. En México, en los 90 se financiaba 60% de las ventas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En el 2011, 1 millón 400,000 mexicanos se hicieron de un carro: compraron uno nuevo 900,000, de ellos 550,000 hechos en México y 600,000 adquirieron uno chocolate en Estados Unidos. Hoy, en México se venden 7.4 autos nuevos por 1,000 habitantes, cuando en Brasil son 19 y en Argentina, 20. El mercado potencial del país es de más de 1 millón 500,000 carros nuevos anuales.

Carros mexicanos, viento a favor


México es el octavo productor mundial de vehículos con 2 millones 700,000 unidades en el 2011, producción récord, y ocupó el quinto lugar como exportador con 2 millones 150,000 unidades, también récord, de acuerdo con la Organización Internacional de Productores de Vehículos Automotores (OICA).

En el primer semestre del 2012, la producción alcanzó 1 millón 418,000 vehículos, con un promedio mensual de 236,000 unidades. Todo indica que el número al final del año supere los 2 millones 800,000 unidades, según proyecciones de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

De cada cinco vehículos que se producen en México, cuatro se exportan. Las unidades van a 50 países, 60% a Estados Unidos (antes era 80%), a América Latina 16% y el restante 24% va a los otros continentes.

La IHS Global Insight estima que para el 2016, la producción de vehículos en el país será de 4 millones, 1 millón 300,000 más que ahora, impulsada, sobre todo, por las exportaciones.

Los especialistas explican el éxito de las exportaciones por cinco razones: la ubicación geográfica (vecindad con la economía más grande del mundo); tratados de libre comercio; calidad de la infraestructura; costos competitivos; experiencia en el sector, y sobre todo, manufactura de clase mundial garantizada por una mano de obra altamente calificada.

Los expertos reconocen también que la apertura comercial, a partir del TLCAN en 1994, obligó a elevar la competitividad, para poder ingresar a los mercados internacionales después de 40 años de proteger el mercado nacional, que inicia con la nacionalización de la industria en 1960. El cuello de botella de la industria automotriz es el mercado interno generado por la importación de autos chocolate, que vienen de Estados Unidos. En el 2011 sumaron 600,000 y en el primer semestre de este año son 200,000, 45% menor al año anterior. En los últimos siete años han ingresado 6 millones 500,000 vehículos en estas condiciones.

La otra razón es el escaso financiamiento, ya que en el país sólo se financia 51% de los vehículos que se venden y en las naciones desarrolladas es 70 u 80 por ciento. En México, en los 90 se financiaba 60% de las ventas, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En el 2011, 1 millón 400,000 mexicanos se hicieron de un carro: compraron uno nuevo 900,000, de ellos 550,000 hechos en México y 600,000 adquirieron uno chocolate en Estados Unidos. Hoy, en México se venden 7.4 autos nuevos por 1,000 habitantes, cuando en Brasil son 19 y en Argentina, 20. El mercado potencial del país es de más de 1 millón 500,000 carros nuevos anuales.

martes, 2 de octubre de 2012

México, el mayor inversionista de América Latina

En 2011, el más importante inversionista sigue siendo Estados Unidos con 383,800 millones de dólares

En los primeros seis meses de 2012, la inversión directa de las empresas mexicanas en el exterior ascendió a los 11 mil 499 millones de dólares, cifra récord para un semestre, que representa un crecimiento de 112.6 por ciento en relación al año anterior, de acuerdo al Banco de México (BM).

Los empresarios mexicanos invirtieron 9,600 millones de dólares en el mundo, para mantenerse como el principal inversor Latinoamericano en 2011, que ya había sido en 2010, según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

El máximo histórico de la inversión directa de las empresas mexicanas en el exterior es 2010 cuando alcanzó los 16,000 217 millones de dólares en versión del BM, quien estima que en 2012 se superará esta cifra, para seguir como el mayor inversionista de América Latina.

En 2011, el segundo inversionista fue Colombia con 8,300 millones de dólares, con un crecimiento de 27.5 por ciento con relación al año anterior, y el tercero Chile con 7,300 millones de dólares, un descenso del 16.3 por ciento.

Brasil, que en 2010 se ubicó en segundo sitio, detrás de México, ahora no invirtió sino que tuvo un saldo negativo de 9,300 millones de dólares, que implica una desinversión de las empresas brasileñas en el extranjero.

La Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel mundial sumó 1 billón 664,000 millones de dólares en 2011, un aumento del 16.5 por ciento en relación al 2010, pero todavía 25 por ciento abajo del máximo histórico del 2007.

En 2011, el más importante inversionista sigue siendo Estados Unidos con 383,800 millones de dólares, un alza de 16.7 por ciento con relación a 2010, seguido muy atrás por Japón, con 115,600 millones, luego Francia con 106,600 millones de dólares y cuarto lugar Reino Unido con 103,000 millones de dólares.

La UNCTAD señala que la IED de 2011, no se tradujo en una expansión equivalente de la capacidad de producción, porque buena parte de la misma se destinó a fusiones, adquisición de empresas ya existentes y a incrementos del monto de las reservas en efectivo mantenidas por las filiales extranjeras.