martes, 10 de diciembre de 2013

La Pobreza y la Indigencia se reduce en América Latina

Por Rubén Aguilar Valenzuela

No obstante, de acuerdo con datos de la CEPAL, la pobreza afecta a 164 millones de personas, lo que equivale al 27.9 por ciento de la población, cifra muy semejante con la que cerró el 2012 lo que supone un freno a la reducción de los últimos años.

Desde 2002 la pobreza en América Latina se redujo en 15.7% y la pobreza extrema (indigencia) en 8.0 por ciento y en los próximos años las tasas continuarán decreciendo, pero con un dinamismo menor, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La Cepal sostiene en Panorama Social de América Latina 2013 que, a pesar de lo anterior, la pobreza afecta a 164 millones de personas, lo que equivale al 27.9 por ciento de la población, cifra muy semejante con la que cerró el 2012 lo que supone un freno a la caída de los últimos años.
El que el ritmo de la reducción de la pobreza y la indigencia disminuyan está relacionada con un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países y al aumento en el precio de los alimentos básicos, según la Cepal.
En términos absolutos, la pobreza se mantendrá estable en 2013 en comparación al 2012 y la indigencia aumentará marginalmente en 0.2 por ciento, para pasar de 66 millones de personas a 68 millones las que todavía viven en esa condición.
La Cepal indica que de los 11 países considerados en el estudio de 2012 seis lograron disminuciones de la pobreza en 2013 que son: Venezuela que pasa de 29.5% a 23.9%; Ecuador de 35.3% al 32.2%; Brasil de 20.9% al 18.6%; Perú de 27.8% a 25.8%; Argentina de 5.7% a 4.3% y Colombia de 34.2% a 32.9 por ciento.
La pobreza se mantuvo estable en Costa Rica con 17.8%; El Salvador con 45.3%; Uruguay con 5.9% y República Dominicana 41.2 por ciento. En el único país que aumentó fue México que pasó del 36.3% a 37.1%. Un crecimiento del 0.8  por ciento, que es marginal, pero está ahí y no puede ignorarse.

viernes, 29 de noviembre de 2013

La comunicación del Papa Francisco

Por Rubén Aguilar Valenzuela

La figura del papa siempre llama la atención de los medios de comunicación, particularmente en el Occidente cristiano. Esa no es una novedad, pero sí lo es la cobertura prácticamente diaria que tiene el papa Francisco desde que sucedió a san Pedro. Es también notable el tratamiento positivo que dan los medios a lo que hace y dice el nuevo obispo de Roma. En seguida ofrezco cinco ideas que intentan explicar este fenómeno mediático.

1) La personalidad.
Proyecta una naturalidad y frescura poco comunes entre quienes ejercen cargos de poder y en particular en el anquilosado aparato eclesiástico. Las personas se identifican con quien es normal como siempre aparece este papa. Impresiona, eso incluye a los medios, que quien detenta el poder, en este caso religioso, actúe con naturalidad y sencillez.
Eso, por contraste de lo que se espera, se convierte en noticia positiva que interesa tanto a creyentes como a no creyentes.

2) Sus actitudes.
El tema está relacionado con el anterior, pero es distinto. Quien ejerce el poder, también los jerarcas de la iglesia católica, actúan mediados por un séquito que los acompaña y resuelve su vida. Ellos, por ejemplo, serían incapaces de pagar su cuenta de hotel, como lo hizo el papa, o cargar su portafolio, como también lo hizo al bajar del avión a su llegada a Brasil, que provocó todo tipo de comentarios. Nunca tomarían el teléfono para llamar de manera directa, como sí lo hace el papa, a sus ciudadanos o en este caso a sus fieles. Con frecuencia los hombres del poder parecen “inválidos” o incapaces de hacer las cosas, incluso por menores que sean, por sí mismos. El papa da la impresión, a partir de hechos verificables, de que actúa por su cuenta y no necesita de un séquito quele acompañé. Eso despierta simpatía entre la gentes y también en los medios que por ser un comportamiento excepcional, se espera otra reacción de un papa, lo hacen noticia.

3) La autenticidad.
Tiene relación con los dos temas anteriores, pero vale por sí mismo. La mayoría de quienes tienen cargos de poder, incluye a los burócratas de la iglesia católica, nunca parecen auténticos. Su comportamiento es acartonado y actúan conforme a un libreto aprendido con anterioridad que les señala cómo se deben comportar con relación a la “dignidad” o “envestidura” de su cargo. Normalmente siguen patrones de comportamiento aprendidos en el sector o grupo en el que se han formado. El papa parece romper con ese viejo modelo, tan propio de los políticos y la iglesia, y actúa como era antes de asumir esta responsabilidad. No se deja llevar por los “usos y costumbres” sino todo indica que se mantiene fiel a su manera de ser. El cargo no le impresiona. La autenticidad siempre es atractiva y en los hombres del poder se convierte en noticia.

4) Capacidad comunicativa.
Muchos de quienes ejercen cargos públicos, también los jerarcas de la iglesia, huyen a los medios porque no les gusta, no se sienten bien o les tienen miedo. Lo más frecuente
es que simplemente no han desarrollado la capacidad de comunicarse. Son excepcionales los personajes que ejercen el poder que saben hacerlo bien y cuando se da el caso obtiene reconocimiento por eso. La formación -los años de jesuita- y las tareas del ahora papa, primero como profesor y luego como pastor, lo han ejercitado en el arte de saber transmitir bien lo que quiere posicionar en las audiencias, que ahora también incluye a los medios. A esa capacidad ejercitada a lo largo de los años se añade su habilidad, intuición o conocimiento para elegir el lugar y el tiempo en el cuál decir las cosas. Todo indica que el papa tiene un don especial, que le es natural o lo ha desarrollado, para saber comunicarse.

5) El contenido del discurso.

Lo más importante de entre todo lo anterior es la capacidad del sucesor de Pedro para plantear nuevos temas e ideas y salirse de la zona de confort de lo políticamente correcto en la que se mueven la mayoría de los hombres del poder, que incluye la nomenclatura eclesiástica. En una iglesia católica conservadora y doctrinaria, que está muy alejada de sus fieles, como él reconoce, los nuevos planteamientos del papa son bocanada de aire fresco y siempre noticia por su novedad. El papa teológicamente es conservador, pero su convicción humanista y su compromiso con el otro lo llevan a trascender barreras ideológicas. Un ejemplo es la pregunta que le hicieron sobre los gais, que en lugar de ofrecer el planteamiento oficial de la iglesia con profundo sentido de la fraternidad responde de manera auténtica, porque así lo vive, quién es él para juzgar.

A manera de conclusión
El papa es un gran comunicador. Lo demuestra todos los días. Pero su éxito, sin dejar de reconocer esa capacidad, no está ahí. Su fuerza y atractivo mediático está dado porque siendo un hombre del poder, en su caso eclesiástico, rompe con los esquemas preestablecidos y actúa con sencillez, empatía con el otro y también con autenticidad. Todo eso por contraste de cómo se comportan los hombres del poder llama la atención de las audiencias, creyentes o no creyentes, y también de los medios. Lo más importante, con todo, es el contenido de sus mensajes. Plantea cosas nuevas para la iglesia y el mundo. Son ideas simples, pero poderosas: justicia, fraternidad, no juzgar al otro, rechazo al boato del poder, autenticidad, sencillez y honestidad. No son poca cosa si se está dispuesto a vivirlas.

Twitter: @RubenAguilar
Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC
Sitio: http://www.miscuadernos.com.mx/

Secuestros

Por Rubén Aguilar Valenzuela

En el 2012 se denunciaron 1,300 secuestros. Las autoridades saben desde siempre que el número es mucho mayor, pero las familias de los secuestrados no tienen confianza en las autoridades para hacer la denuncia correspondiente. Éstas piensan que la policía es incapaz, pero también que detrás de ese crimen puede estar la autoridad o ella podría entregar la información a los secuestradores.

Desde hace tres años, el INEGI se dio a la tarea de diseñar una encuesta que a nivel nacional pudiera dar cuenta precisa del número de los secuestros que año con año tienen lugar en el país. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) se ha aplicado en el 2011 y el 2012.

La encuesta del 2013 arroja que el número de los secuestros —bajo cualquier modalidad, que incluye el tipo exprés— asciende a los 105,000. Una cantidad 100,000 veces mayor que la denunciada. El número se mueve en el rango de los años anteriores, pero tiende a crecer.

Las cifras de la Envipe 2013, también de las anteriores, pueden ser consultadas en la web del INEGI. En sólo tres países del mundo —entre ellos México, los otros dos son Suiza e Italia— existe una metodología tan exacta como la que ahora utiliza el INEGI para medir la cantidad de los secuestros.

La metodología, que en esta ocasión contempló una amplísima muestra estadística de 95,810 viviendas distribuidas en todo el territorio nacional, permite “limpiar ruidos” en las respuestas; tales como que el evento sucedió un año antes o de que se pudiera multiplicar al ser informado por distintas personas de una misma familia extensa.

Hay quienes han querido descalificar la nueva metodología del INEGI, que arroja cifras terribles; pero no hay duda de que la Envipe, realizada con los más altos estándares internacionales, es ahora el indicador más confiable que tenemos en materia de secuestro y también en robo y extorsión.

El secuestro tiende a elevarse, así ha ocurrido en los últimos tres años. Constituye uno de los delitos que causa más preocupación y también contribuye a la percepción de que la inseguridad es muy alta.

La estrategia de comunicación del nuevo gobierno ha logrado que el tema de la seguridad y la violencia no estén en un primer plano mediático, pero no lo ha resuelto.

La encuesta también revela que los secuestradores, en 70% de los casos, obtienen algo de lo que se habían propuesto en términos de recursos económicos y que cuando un secuestro dura más de tres días se eleva hasta en 100 por ciento.

Los crímenes como el robo, secuestro y extorsión —todos contemplados en la Envipe— son los que realmente preocupan a la sociedad.

Contribuyen a generar una percepción de inseguridad y miedo como la que ahora existe, con algunas variables, en casi todos los estados del país. La superación de esta problemática requiere la acción concertada de los tres órdenes de gobierno.


Twitter: @RubenAguilar
Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC
Sitio: www.miscuadernos.com.mx

martes, 26 de noviembre de 2013

Cultura organizacional: Las buenas prácticas

Por: Rubén Aguilar Valenzuela

Quince buenas prácticas para una nueva cultura organizacional

Hay suficiente evidencia de campo para plantear que una nueva cultura organizacional, tanto de las empresas como de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), debería reconocer e integrar las siguientes quince buenas prácticas:

1) Mejora y cambio continuo
Trabajar en base a la creatividad e innovación que aprovecha la experiencia obtenida y genera ventajas competitivas a partir de la mejora continua.

2) Trabajo en equipo
Los integrantes comparten sus conocimientos y trazan líneas de acción conjunta. Permite también la mayor cercanía y confianza entre sus integrantes.

3) Identidad con la cultura
Personal con sentido de pertenencia y comprometido con la cultura que plantea la organización, con su ética y valores.

4) Liderazgo
Líderes con visión de futuro que fomenta la innovación y promueven la iniciativa quienes integran la organización.

5) Comunicación
En la medida que los miembros de la organización están informados y existen buenos canales para saber lo que pasa garantiza la unidad de propósitos.

6) Capacitación y desarrollo
Impulso constante al desarrollo de las capacidades del talento humano con el que cuenta la organización.

7) Equidad y género
Todos deben tener las mismas oportunidades para crecer y desarrollarse y deben respetarse y reconocerse las diferencias de género en el marco de la equidad.

8) Orientación al usuario
Brindar trato justo y esmerado a todos los usuarios en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la organización es el servicio a las personas y la comunidad.

9) Enfoque a resultados y productividad
Lo que se obtiene se valora en razón de la capacidad de cumplir con los objetivos y metas propuestos (eficacia) y con la mayor rentabilidad posible (efectividad).

10) Incorporación de tecnología moderna
Incorporar en la medida de las posibilidades los avances tecnológicos, para siempre estar en condiciones de ofrecer el mejor servicio.

11) Recompensas y reconocimientos
Brindar los incentivos económicos y no económicos que reconozcan y premien el esfuerzo en el marco de una política clara y transparente donde todos tienen las mismas oportunidades.

12) Normas y proceso claros
Buena parte de la cultura organizacional se expresa a través de formas en que se organizan y hacen las cosas, que se traduce en conductas.

13) Transparencia y rendición de cuentas
Se debe tomar una actitud proactiva para informar dentro y fuera de la organización lo que se hace, el por qué se hace y también de los resultados de la acción.

14) Calidad de vida laboral
El logro de las organizaciones se obtienen a través de la acción de sus miembros y éstos deben contar con las mejores condiciones y medios, para realizar su actividad.

15) Balance de trabajo y familia

Debe haber una buena relación entre el tiempo que se dedica al trabajo y el que se pasa con la familia. Cuando no se hace salen dañados trabajo y familia.

Twitter: @RubenAguilar
Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC
Sitio: http://www.miscuadernos.com.mx/

lunes, 11 de noviembre de 2013

Reseña: El talón de hierro

Por Rúben Aguilar Valenzuela

A 106 de la primera edición de este libro de Jack London, los protagonistas se mantienen como eso que todos queremos ser: buenos, consecuentes, amorosos con los demás. Un hombre y a una mujer ideales, figuras paradigmáticas que nos sirven de referentes como recordatorio de eso que queremos y debemos ser.


El talón de hierro
Jack London
Editorial Ayuso
Madrid, 1976
pp.249


El estadounidense Jack London (1876-1916) publicó este texto en 1907. Ya son 106 años de la primera edición.  Anatole France escribió un prólogo para la novela en 1923. Los personajes centrales son Ernest Everhard y Avis, su compañera. Ella, mujer de la alta sociedad estadounidense, se enamora de un revolucionario que transforma su vida, para también convertirse en una activista social en busca que el mundo sea más justo y digno para todos.

Ella narra, en calidad de testigo directo, los sucesos que conmocionan al mundo a principios del siglo XX. De pronto el relato se ve interrumpido. Ese manuscrito se encuentra siete siglos después cuando ya en el mundo se vive en una época de justicia y fraternidad. El texto encontrado tiene las notas de sus editores donde 700 años después comentan lo que cuenta Avis y lo que siguió después.

London, a partir de su formación socialista y sus propias convicciones, se propuso con esta novela anticipar los grandes acontecimientos históricos del siglo que en ese entonces apenas comenzaba. Desde el hoy podemos ver qué de esta visión prospectiva sí tuvo lugar y qué no. Como periodista, London cubrió la invasión estadounidense de Veracruz en 1914.

El mundo que describe es el de una sociedad capitalista oligárquica controlada por las grandes empresas de carácter monopólico. Éstas se han apoderado del poder político y han establecido un régimen dictatorial que controla todas las decisiones políticas y a través de los medios de comunicación, también en sus manos,  distribuyen una propaganda que tiene como objeto legitimar el estado de cosas.

Los intentos revolucionarios de derrocar a la dictadura fracasan. El primer gran levantamiento inicia en la “Comuna de Chicago”. Los trabajadores se enfrentan a las fuerzas de la dictadura, pero son derrotados. En un segundo levantamiento, Ernest Everhard es asesinado. El relato de Avis se suspende abruptamente. Las notas de los editores refieren el fracaso de esta segunda revuelta y de la continuación de la lucha. Al fin, siglos después, el régimen de “El Talón de Hierro” es eliminado y sustituido por el gobierno de “La fraternidad del hombre”.

En su tiempo esta novela fue elogiada por escritores como León Trotsky, George Orwell y también por el premio Nobel de Literatura, el francés Anatole France. A London la publicación del texto, a pesar de que ya era un literato conocido, le resultó difícil, pero una vez publicada resultó un éxito tanto en Estados Unidos como en Europa. Hasta antes de la II Guerra Mundial el libro se seguía leyendo en círculos de trabajadores y grupos de izquierda.

Ernest y Avis aparecen en la novela como verdaderos santos. Ellos son eso que todos queremos ser: buenos, consecuentes, amorosos con los demás. London nos presenta a un hombre y a una mujer ideales. Pienso que para él como para mí, esas figuras paradigmáticas nos sirven de referentes, como recordatorio de eso que queremos y debemos ser. La obra me impactó y me dijo mucho. Es un desarrollo de los valores básicos como la valentía, la entrega, el amor, la lucha por la justicia y el bienestar de los otros.

jueves, 24 de octubre de 2013

El PAN y el Pacto por México

Por Ruben Aguilar Valenzuela

El presidente del PAN, Gustavo Madero, siempre ha defendido la presencia de su partido en el Pacto por México cuando senadores y diputados de la llamada ala calderonista se han pronunciado en su contra y han pedido que se revise la permanencia del partido en él. Días atrás, declaró que éste tiene “fecha de caducidad” y probablemente se extinga antes del 2015.

La afirmación la hizo en su participación en el IV Foro de la Democracia Latinoamericana, donde coincidió con los dirigentes del PRI, César Camacho, y del PRD, Jesús Zambrano, los otros signatarios del Pacto. Sobre el Pacto, ahí sostuvo: “A mi juicio(…), es una solución transitoria, no permanente. De hecho, no sólo es temporal, sino que, si no se hace al principio de una Administración, difícilmente se puede instrumentar a la mitad de ésta”.

En su versión, el PAN está en el Pacto “en gran parte” porque “el tema de cómo acceder al poder en México no está resuelto de manera adecuada, y menos el de cómo se ejerce el poder”. Añade que es necesario cambiar eso y que la reforma política que se trata de sacar adelante, todavía en el marco del Pacto, puede generar las condiciones para avanzar en esa agenda con el fin de que “empiece a florecer la democracia en los estados, que es donde vamos más atrasados”.

Para el dirigente del PAN, el Pacto se parece a un “diablito” (el dispositivo ilegal que se utiliza para conectarse al cableado eléctrico) que se le puso “al sistema político para que pasara toda la corriente, toda la energía, la alta tensión que traen estas reformas, pero en un momento dado habrá cumplido su objetivo”.

La postura de los otros dos dirigentes partidistas no coincide con la que sostuvo Madero. Camacho, el presidente del PRI, adelantó que podría haber nuevas ediciones del Pacto por México y añade: “Si queremos que el panorama cambie, tenemos que consolidar estas reformas transformadoras de las que se ha hecho cargo el Pacto por México. Y, eventualmente, que haya una segunda o más ediciones”.

Él piensa que la mecánica se puede mejorar y perfeccionar cuando plantea que “independientemente de que el mecanismo como tal subsista, si se mantiene la voluntad por transformar, el compromiso con México y ese talento para ubicar cuáles son los temas prioritarios, creo que las cosas pueden mejorar”.

La postura de Jesús Zambrano, el presidente del PRD, no compromete una fecha de caducidad del Pacto y sostiene: “Lo cierto es que todo mundo pareciera que estamos dispuestos a seguir construyendo entre tres los posibles acuerdos; a ver si los diferendos son de tal tamaño entre nosotros que definitivamente nos imposibiliten caminar juntos”.

Él asegura tener “la confianza, también el optimismo, de que así como hemos venido transitando hasta hoy, por lo menos en los grandes temas que tenemos enfrente, podamos ponernos de acuerdo”, que incluye la reforma en materia política y electoral como también lo plantea el PAN. ¿Habrá de subsistir el Pacto por México? Hay razones para pensar que sí, pero otras llevan a la consideración que se puede terminar al final del 2014. Ya se verá.

martes, 1 de octubre de 2013

Los Salarios del Factor 20

Por Rubén Aguilar Valenzuela

En América Latina las diferencias entre los salarios más altos de los directivos empresariales y los empleados pueden ser de 1,000 a 1. La propuesta en los países en desarrollo es que no superen 20 veces el salario mínimo, para no atentar contra la reproducción de su sistema de desarrollo ni contra la paz social.

La diferencia entre los ejecutivos mejor pagados y los empleados de las empresas ha pasado de una relación de 24 a 1 en 1965. a una de 325 a 1 en 2011, de acuerdo a un estudio del austriaco Christian Felber (1972), profesor de Economía Alternativa en la Universidad de Viena.

El hecho es que esta tendencia, que ya es abismal, tiende a crecer. Por eso Felber, que también es portavoz en Austria de ATTAC (Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y la Ayuda al Ciudadano) propone que los sueldos más altos no superen 20 veces el salario mínimo.

Esta propuesta que podría a primera vista sonar muy radical o extravagante también la ha hecho Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que se reúne todos los años. En la reunión que se celebró en esta ocasión propuso que se limitara la renta en el “factor 20” y así los salarios mayores no sean veinte veces superiores al salario mínimo.

De acuerdo a Felber, la “economía del bien común” exige la limitación de la desigualdad porque de otra manera, de seguir así, se atenta contra la reproducción del propio sistema y con ello de la paz social. Él, que se considera un liberal, plantea que “para salvaguardar las libertades hay que poner límites por motivos liberales”.

La idea de Felber y Schwab no es utópica, aunque a más de uno así le parezca, pero sí se trata de una propuesta de vanguardia que se adelanta a lo que tal vez en algunos años se vuelva una realidad y una práctica aceptada en los países más desarrollados.

Este noviembre en Suiza se hace un referéndum sobre la implementación en las empresas el “factor 12”, es decir que el salario más alto de un directivo no pueda ser doce veces más alto del que ganan los trabajadores. Habrá que ver cuál fue la decisión de los suizos.

En América Latina las diferencias entre los salarios más altos de los directivos empresariales y los empleados son todavía mucho más altos que los señalados por Felber. La relación puede ser de 1,000 a 1 o todavía más profunda.

Es cierto que la pobreza y pobreza extrema se ha reducido en América Latina y que la tendencia es que esto siga, pero al mismo tiempo se ha incrementado la desigualdad social. Los Estados, gobierno y sociedad civil, están obligados a encontrar y poner en práctica políticas públicas que frenen la desigualdad.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Otra Gendarmería

Por: Rubén Aguilar Valenzuela
   
En abril del 2013, Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional para la Seguridad, aseguró que la Gendarmería Nacional sería un nuevo cuerpo de seguridad que se integraría con 50,000 efectivos y que los primeros 10,000 saldrían a la calle en enero del 2014, al mando de un General de Gendarmería de tres estrellas. Dijo también que, para su integración, el Ejército iba a colaborar con 8,500 efectivos y la Armada, con 1,500.

Pasaron los meses y ya nunca más se volvió a saber de la estructuración de este cuerpo; incluso circuló entre funcionarios públicos y periodistas, que dan seguimiento al tema de seguridad, que ya se había rechazado el proyecto y no se constituiría la Gendarmería Nacional; entre otras razones, porque duplicaba funciones y tareas con las que ya tenía asignadas la Policía Federal (PF).

El 27 de agosto pasado, en la trigésimo cuarta Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Mondragón y Kalb anunció que el gobierno, después de haber hecho una serie de consultas con académicos y líderes sociales, había decidido cambiar el proyecto inicial y, por lo mismo, hacer modificaciones técnicas y organizacionales. Expresó entonces que ahora la Gendarmería pasaría a ser una división de la PF y no un cuerpo independiente.

En la misma reunión, precisó cuál sería el nuevo papel de esta división: “La Gendarmería intervendrá para garantizar la seguridad de la población en rutas de tránsito de insumos y mercancías, de paso de migrantes, de producción agrícola, pesquera y forestal, y otras que pudieran ser vulneradas por la delincuencia”.

En abril pasado había dicho que ésta “tendrá funciones de cercanía con la ciudadanía. Irán a los lugares donde los gobernadores o las áreas centrales decidamos que vayan, y van a ser en esos lugares su residencia permanente”.

El Comisionado Nacional para la Seguridad ahora anuncia que la Gendarmería tendrá 5,000 efectivos y que entrará en funciones hasta julio del 2014.

Reiteró que el mando será civil y anunció que ya se habían reclutado los primeros 1,700 cadetes y que en septiembre habrá una convocatoria nacional para hacerse de los que faltan. Adelantó que la preparación de los gendarmes durará seis meses y tendrá tres ejes: el policial, el de la disciplina castrense y el de la sensibilidad social para relacionarse con la ciudadanía.

La nueva propuesta es 10 veces menor que la anunciada originalmente. Algunos especialistas sostienen que el primer proyecto, el de una fuerza autónoma de 50,000 efectivos, que la convertiría en la cuarta fuerza de seguridad del país y tendría un gran presupuesto, enfrentó el rechazo del Ejército, de la Armada y la PF. Desde un principio, se debió haber optado por ampliar el número de efectivos de la PF y no crear nuevas estructuras. Habrá todavía que ver si se cumple con lo dicho.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Mis Notas 1971

Por Rubén Aguilar Valenzuela

Subí a mi sitio Mis Cuadernos, las notas de las películas que vi en 1971, en esa época tenía 24 años y estudiaba Filosofía en "La Compañía de Jesús".

Algunas te pueden resultar interesantes y/o curiosas.
http://goo.gl/eSXD3j

viernes, 9 de agosto de 2013

Reseña: Los telepresidentes


Por: Rubén Aguilar Valenzuela
 
En la Introducción, el colombiano Omar Rincón[1] hace una síntesis creativa de los trabajos que integran el libro. Establece que la narrativa propia de las telenovelas donde un hombre puro (cualquier presidente) salva a la mujer equivocada (el pueblo engañado y ultrajado) estructura hoy la comunicación de los presidentes en América Latina.

A partir de este postulado central, siempre haciendo un paralelismo con las telenovelas, sostiene, a partir de lo que se plantea en los diversos trabajos, que la actual comunicación presidencial se estructura y toma forma a partir de tres ejes narrativos:

1)      El amor directo. Es de cara a cara y así “el héroe/ presidente ama de manera directa, afectiva y machista al pueblo/televidente que, gracias a su baja autoestima, requiere de una atención especial y amorosa”. En respuesta a este amor el pueblo “le entrega toda su libertad al galán/presidente” y le dice “haz lo que quieras conmigo y con la nación, con tal que me hagas feliz y, por favor, ni me cuentes que haces, no me molestes, confío en ti”.

2)      El pacto melodramático. “La figura política y la figura mediática se unen para construir un sujeto del deseo, un superhéroe que va a salvar a nuestros “equivocados países”. Presidentes que elevan en virtud moral a los pobres, lo local, lo patriótico y provinciano”. El lenguaje, por eso mismo, “es elemental  y corto en ideas; sus referentes no están hechos de ideas o pensadores sino de refranes y tradición popular” y añade que los presidentes “hacen de la política un relato de seducción y conquista del amor del pueblo”.

3)      El pacto feliz. “El galán luchará y luchará y a sus rivales derrotará; al final tenderemos un amor eterno en una tierra feliz sin guerrilla, o sin imperialismo, o sin racismo, o sin exclusión, o incluso sin ricos”. Así, es como se logrará mantener una “reelección infinita” en el cargo presidencial.

La “historia de amor político” se hace para y desde los medios de comunicación, de manera particular la televisión y la radio. “El pueblo se enamora por el oído, por la escucha”. Los presidentes gobiernan como presentadores de televisión que “en vivo y en directo” producen una “democracia emocional para televidentes, no para ciudadanos”. A partir del análisis más puntual de la comunicación desarrollada por los presidentes Uribe (Colombia) y Chávez (Venezuela) se establece que se abandona “la política de los argumentos para ganar la emocionalidad del entretenimiento y prometer la felicidad”. El modelo se estructura en diez pasos:

1)      Historia: sujeto investido por dios, para salvar la patria.

2)      Concepto: su misión es refundar la nación y salvarla de los enemigos. Los ciudadanos son convocados en su calidad de patriotas, “para, la misión salvífica”.

3)      Personaje: héroe “que genera identificación y credibilidad”, que es fuerte y autoritario, pero paternal, confrontativo pero conciliador, serio pero espontáneo.

4)      Enemigo: “para construir su proyecto de heroísmo melodramático hay que tener claro al villano” y lo son todos “quienes se opongan a su proyecto de refundación de la patria”.

5)      Audiencia: le hablan a su pueblo “porque conocen sus tradiciones, sus estéticas y valores” y es así como logran la identificación y la confianza.

6)      Símbolo: es capaz de convertir toda acción en “símbolo de lucha, de esta manera, resignifican la sociedad en sus significados y destino”.

7)      Lenguaje: usa una retórica que es para todos, “llena de referentes provincianos” y recursos como los refranes.

8)      Formatos: está siempre en pantalla de la televisión y en algunos casos crean sus propios talk shows.

9)      Medios: su referente principal es la televisión y “huye de la prensa escrita y los medios internacionales; cuando pueden convierten a los medios en los enemigos”.

10)   Democracia de contacto: “se gobierna en vivo y en directo y de frente a la gente”. Antes de ser presidente se es “una encarnación del deseo de la gente”.

El propósito de este tipo de comunicación es “vender una conciencia colectiva de que se está mejor”, aunque no necesariamente sea cierto. Este modelo que ha sido utilizado con mucho éxito por algunos presidentes latinoamericanos tiene como columna vertebral un “héroe moral”, a prueba de todo, y una causa, la del pueblo ofendido, que algún día, más temprano que tarde, será “salvado” por el héroe/presidente que en términos mediático es lo mismo que el galán/presidente.

Este modelo, derivado del esquema argumental de las telenovelas, no distingue ideologías y lo siguen tanto presidentes de izquierda como de derecha. Así, “la comunicación solo es una estrategia instrumental para seducir y convocar”. La comparación de Rincón entre el género de las telenovelas y el de la comunicación presidencial resulta sugerente y aporta elementos para comprender, en unos casos más que en otros, cómo ahora se comunican los presidentes de América Latina.

El modelo propuesto no sólo resulta útil para analizar la comunicación presidencial, ese es su propósito, sino también para tratar de explicar la manera como se comunican los candidatos en las campañas por la presidencia. Los hechos dan cuenta que ellos también asumen los ejes narrativos y los pasos del modelo propuestos por Rincón.

Los presidentes gobiernan como presentadores de televisión que "en vivo y en directo" producen una  "democracia emocional para televidentes, no para ciudadanos"
El libro recoge trece trabajos que abordan el caso particular de otros tantos países: El de Brasil lo analiza Chico de Goles, en el artículo “O presidente da terra do nunca”; el de Chile, Francisco Skoknic, en “Comunicar con voz de mujer”; el de Argentina, María O´Donell, en “El atril del asesino”; el de Uruguay, Mariangela Giaimo, en “La estética médica en la política de izquierda”; el de Bolivia, Ricardo Uceda”, en “El brillante orador exhibe logros, pero no convence”; el de Ecuador, Jeanneth Valivieso, en “La confrontación que da éxito”; el de Venezuela, Katia Alves, en “A comunicacao como uma variável significativa nas relacoes de poder”; el de Panamá, Lina Vega, en “Para entender al hijo del general”; el de Costa Rica, Irene Vizcaíno, en “El pacificador con una tarea más difícil”; el de Nicaragua, Roberto Orozco, en “El modelo de Ortega, “comunicación en familia”; el de Colombia, Alejandro de Vengechea, en “El misionero enviado de Dios y el finquero de Colombia”.


[1] Es profesor asociado de la Universidad de los Andes y director del Centro de Competencia en Comunicación para América Latina de la Fundación Friederich Ebert. Es editor de Los tele-presidentes: cerca del pueblo, lejos de la democracia, Friederich Ebert Stiftung, Bogotá, 2008.

jueves, 1 de agosto de 2013

Reseña: SORGO ROJO

Por: Rubén Aguilar Valenzuela
Publicado en:
Animal Político/Reseña

SORGO ROJO
La descripción que Mo Yan, premio Nobel de Literatura 2012, hace del ambiente y de cada uno de los personajes es detallada y precisa. Dibuja con mucho cuidado la China campesina de principios del siglo XX hasta la década de los años setenta. Describen las costumbres, la religiosidad, la manera de hacer justicia, el vestuario, las casas, la comida y el trato que se dan entre sí los personajes.
26 de julio de 2013.



   Sorgo rojo
   Mo Yan
   EL Aleph Editores
   Barcelona, 2012
   pp. 514











Es la historia de tres generaciones de una familia china  que se desarrolla en Goami Noreste, en la provincia de Shangdong. Abarca un periodo que va de 1923 a 1976. Son 53 años. Al tiempo que se cuenta la historia de la familia y sus integrantes también se narra la de China.

El narrador, nunca vamos a saber su nombre, cuenta la historia de sus abuelos y la de su padre. La abuela, la joven y hermosa Dai Fenglian (Pequeña nube), es obligada a casarse con el rico heredero de una destilería de vino de sorgo. Él tiene lepra. Uno de los cargadores del palanquín que la conduce de su casa al nuevo hogar se enamora de ella.

Dai Fenglian no tiene relaciones con su esposo leproso. La costumbre indica que unos días después del matrimonio la novia debe volver unos días a la casa paterna. En ese espacio Yu Zhan`ao, el cargador, aprovecha para asesinar al leproso y a su padre. Ella no sabe nada de lo acontecido y se resiste a regresar, pero está obligada a hacerlo. En el camino de regreso a su casa es “abusada” por Yu Zhan`ao. Él desde muy joven se ve obligado a huir de su casa, luego de asesinar al monje budista que era el amante de su madre.

Al llegar a la destilería se encuentra con que su marido y  suegro han sido asesinados. El juez, que lleva el caso, la releva de cualquier culpabilidad y la declara heredera de  todos los bienes. Tiene sólo 16 años. Ella, con ayuda del tío Arhat, que desde años trabaja en la destilería, se hace cargo de la empresa. Dai Fenglian resulta muy buena administradora y la destilería prospera. De la relación que tiene con Yu Zhan`ao da a luz a Douguan, que es el padre del narrador.

Al inicio de los años treinta, los japoneses invaden China y se hacen presentes en la región de Goami Noreste. Yu Zhan`ao, que es un reconocido bandolero se lanza contra los invasores. Se convierte en un guerrillero. Pasa, entonces, a ser el comandante Yu. En la lucha contra los japoneses su hijo Douguan, ya adolescente,  le acompaña siempre. Los dos viven el sufrimiento de la guerra. Dai Fenglian muere en un combate cuando lleva la comida a los guerrilleros. Es 1939 y en ese entonces tenía 30 años.

Douguan se casa con Bella, que sobrevive, escondida en un pozo, a un ataque de los japoneses. De ese matrimonio nace el narrador de la historia. El comandante Yu muere en 1976. Sobrevive 37 años a su esposa. Esos tiempos están muy lejos de aquellos en los que él combatió y derrotó a los japoneses en el puente del Río Negro.

La descripción que Mo Yan, premio Nobel de literatura 2012, hace del ambiente y de cada uno de los personajes es detallada y precisa. Dibuja con mucho cuidado la China campesina de principios del siglo XX hasta la década de los años setenta. Describen las costumbres, la religiosidad, la manera de hacer justicia, el vestuario, las casas, la comida y el trato que se dan entre sí los personajes.

En la obra está siempre presente la violencia. Hay un esfuerzo por describirla con exactitud. La sangre ocupa un lugar central, pero también el color y el olor de los muertos. En la China de los primeros cincuenta años del siglo XX, la violencia es algo común y necesario para sobrevivir. Ante la ausencia del Estado y sus instituciones, que siempre están muy lejos, la gente se hace justicia por su propia cuenta. Los bandidos y sus grupos se mueven a su antojo por el territorio de Goami Noreste.

El sorgo en los campos, pero también en el vino, es un personaje central de la obra. El sorgo lo envuelve todo. De él vive y come la gente, pero también constituye el entorno en el que se mueve. Se describe la forma en la que crece, el color, la textura y el ruido que hace cuando es golpeado por el viento.

La novela no transcurre de manera lineal sino que las historias y los tiempos van y vienen. La lectura, por lo mismo a veces resulta compleja, ya que obliga a recordar lo que había pasado, para poder retomar de nuevo la historia. Es una obra importante que revela a un escritor poderoso y consistente, que hace buena literatura.

Guan Moye nació en 1955 en la provincia de Shangdong, en la China rural. A los 20 años se enroló en el Ejército al que pertenece desde entonces. Sorgo rojo es su tercera novela. Su adaptación al cine obtuvo el Oso de Oro en el festival de Berlín en 1988 y fue candidata al Oscar como mejor película extranjera. Su obra más conocida fuera de China es Grandes pechos, grandes caderas, que se publicó en 1996.

Versión original: Hong Gaoliang, 1992. En chino. La  traducción al español es de Ana Polkaj, a partir de la versión en inglés hecha directo del chino por Howard Goldblatt, Viking Penguin, Estados Unidos, 1992. La primera edición en español es de 1992. Ésta es la tercera.

jueves, 25 de julio de 2013

El Papa y los jóvenes

Por: Rubén Aguilar Valenzuela

El Papa Francisco está en Brasil, para participar en las actividades de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Río de Janeiro.

Este evento, que es bienal, fue citado por el Papa Benedicto XVI al terminar la pasada edición, que tuvo lugar en Madrid en el 2010.

Las autoridades vaticanas estiman que en esta ocasión participen 2.5 millones de jóvenes católicos de todo el mundo.

El Papa tendrá el primer encuentro con ellos mañana jueves 25 de julio en la playa de Copacabana. Antes visitará la favela Varginha (Manguinhos), una de las 1,200 que existen en esa ciudad.

La reunión con los jóvenes contempla también que el viernes 26 de julio confiese a algunos de ellos en el parque Quinta da Boa Vista, se reúna con jóvenes presos en el palacio arzobispal San Joaquín y que presida el Vía Crucis en la playa de Copacabana.

El sábado 27 de julio encabezará la vigilia de oración con los jóvenes en el Campus Fidei en Guaratiba y el domingo 28 de julio, en ese mismo lugar, va a celebrar la misa con ellos y anunciar el lugar donde habrá de celebrarse el evento de la JMJ del 2015. Después partirá de regreso a Roma.

La visita papal gira en tono del evento de los jóvenes pero, paralelo al mismo, hay una serie de encuentros con autoridades brasileñas, con dirigentes de la Iglesia Católica de ese país y también con obispos de la región, así como una reunión con el Comité de coordinación de la Conferencia Episcopal de América Latina y el Caribe (CELAM).

Las autoridades de la Iglesia Católica en todo el mundo son conscientes de que los jóvenes no se acercan a la Iglesia y muchos la están dejando.
La falta de participación de ellos en la vida de la Iglesia es uno de los más serios problemas que ésta enfrenta.

A la mayoría de los jóvenes de los países tradicionalmente católicos, la Iglesia les parece una estructura rígida que ya no responde a sus aspiraciones y manera de entender la vida.

Éstos no están de acuerdo con los planteamientos de la Iglesia en tono de la moral personal, que incluye la sexual.

El Papa Francisco, hasta ahora, ha sido cuidadoso en no pronunciarse sobre los temas polémicos como los métodos anticonceptivos, el matrimonio entre personas del mismo sexo y el derecho de las mujeres al aborto, asuntos en los que la mayoría de los jóvenes del mundo está de acuerdo.

Hay que esperar hasta mañana para saber cuál será el mensaje del Papa a los jóvenes. Si la Iglesia Católica no logra atraer a éstos, seguirá reduciendo el número de sus integrantes.

Dicha institución está obligada a encontrar nuevas formas de relación y contacto con los jóvenes en el marco de una cultura secularizada.

El Papa Francisco, en los meses que lleva en su responsabilidad, ha despertado una gran simpatía, entre creyentes y no creyentes, por su sencillez, por el abandono de las viejas formas y también por su compromiso manifiesto con los más pobres. Hay muchas esperanzas puestas en él.

lunes, 22 de julio de 2013

Reseña: Dios mío... ¿por qué?

Por: Rubén Aguilar Valenzuela

Reflexiones de Abbé Perre, vicario de la catedral de Grenoble e integrante muy activo de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, sobre por qué vivir, celibato y matrimonio, y la ordenación de las mujeres, entre otros temas


Dios mío… ¿por qué?
Abbé Pierre
Ediciones B
Barcelona, 2006
pp.110


Henri Grovés, el Abbé Pierre, nació el 5 de agosto de 1912 en el seno de una familia de la alta burguesía de Lyon, Francia. A los 19 años, con la renuncia notarial a su herencia, ingresa al noviciado de los religiosos  capuchinos. Ahí toma el nombre de Philippe. Se ordena sacerdote el 24 de agosto de 1938. Deja la congregación religiosa y pasa al clero secular.
En la Segunda Guerra Mundial se le nombra vicario de la catedral de Grenoble. Durante la ocupación de Francia por los alemana monta, con ayuda de otros religiosos, una extensa red para salvar la vida de judíos. Esta estructura los sacaba con papeles falsos hacia Suiza.
Ingresa a la Resistencia Francesa con el seudónimo de “Pierre” (me llama la atención que sea el mismo que yo escogí, Pedro, cuando ingresé a la guerrilla en las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) “Farabundo Martí” en El Salvador). Al terminar la guerra se dedicó a la política y fue elegido diputado por seis años (1945-1951), en las filas del Movimiento Republicano Popular (MPR).
En 1949 funda la “Comunidad de Emaús”, que será su gran obra. En Francia, durante el invierno de 1954, se presenta en la radio y logra una gran convocatoria. Miles de personas se solidarizan con víveres, ropa y dinero. Como diputado logra que el Parlamento otorgue un crédito para instalar 12,000 albergues de emergencia.
A partir de 1955 inicia sus constantes viajes por el mundo ampliando la obra de las Comunidades de Emaús, que ahora están presentes en los cinco continentes con 450 centros en más de 40 países.
En el texto, con un preámbulo de Fréderic Lenoir, director de Le Monde des Religions, el Abbé Pierre reflexiona y nos da sus puntos de vista, siempre poco convencionales, en torno a 26 temas, muchos de ellos de frontera. Entre otros: ¿Por qué vivir?; celibato y matrimonio; la ordenación de las mujeres; la Eucaristía; Jesús…
Lo que el Abbé Pierre sostiene y propone se funda en la riqueza de su propia vida. Es la reflexión coherente y reconfortante de un hombre bueno. Murió en Paris en 2007.

martes, 2 de julio de 2013

Informe Mundial Sobre las Drogas 2013

Por: Rubén Aguilar Valenzuela

La Oficina de Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) acaba de dar a conocer en Viena, donde está su sede, el “Informe Mundial sobre las Drogas 2013”, que es el documento de referencia en relación al estado que guarda la problemática de las drogas a nivel mundial. El texto fija los números oficiales y también señala las tendencias. En esta ocasión lo más relevante es el señalamiento que hace la UNODC sobre el incremento y la proliferación de nuevas sustancias que se venden como drogas legales.

Son estupefacientes que imitan el efecto de las drogas ilegales y se comercializan, entre otras formas, como sales de baño o incienso.

El informe indica que para mediados del 2012 se habían contabilizado 251 de éstas, mientras que en el 2009 sólo eran 166 nuevas sustancias de este tipo. En tres años el incremento ha sido de 50 por ciento. El problema de consumo de estas drogas se concentra, sobre todo, en los países más desarrollados. La droga más consumida es el cannabis. De acuerdo con la UNODC, en el 2011 la consumieron, al menos una vez al año, entre 129 y 230 millones de personas de los 7,000 millones que tiene el mundo. La marihuana representa 70% del consumo de todas las drogas a nivel mundial.

Los datos que ofrece el informe, no éste, plantean, una vez más, la necesidad de discutir a fondo la posibilidad de legalizar la producción, distribución y consumo de la marihuana.

Así se haría frente a 70% del problema de las drogas ilegales, de una mejor manera que el paradigma punitivo y prohibicionista que ha demostrado de manera reiterada su fracaso.

La UNODC reconoce que en el 2011 consumió alguna vez alguna droga, lo que se conoce como prevalencia, un máximo de 315 millones de personas, 6.9% de la población mundial de 15 a 64 años, un incremento de 9% con respecto al año anterior. México, como sucede en todos los niveles de consumo de las drogas, en el nivel de prevalencia está muy por debajo de la media mundial, con sólo 1.8 por ciento.

El documento informa que los consumidores problemáticos de drogas, quienes son adictos, son 39 millones de personas, 0.9% de la población adulta mundial.

En el caso de México, esta cifra es de 0.7 por ciento. A nivel mundial, el número de los adictos a las drogas legales -alcohol y tabaco- es significativamente mayor al de las drogas ilegales. La UNODC confirma que los fallecimientos anuales por efecto de las drogas ilegales se mantiene estable y asciende a 247,000, que es una cantidad muy menor en comparación con las que mueren por efectos del tabaco, que son 5.5 millones, según la Sociedad Americana de Cáncer y de 2.5 millones a causa del alcohol, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

miércoles, 26 de junio de 2013

Los Startups

Por: Rubén Aguilar Valenzuela

En México se crean al mes 35 mil pequeñas y medianas empresas, entre las cuales se encuentran las startups, compañías con muy bajo capital, alto impacto social y gestionadas básicamente por jóvenes, que mueven al año 643 mil millones de dólares.

Las startups (las emprendedoras) son empresas que se constituyen con muy bajo capital, la más de las veces obtenido de un business angel, pero que tienen un gran impacto social en buena medida porque con sus productos o servicios se dirigen a la “base de la pirámide”.

A nivel mundial una de las características de las startups es que han sido creadas y son gestionadas por mujeres y hombres muy jóvenes. En el caso de México en el segmento de edad entre los 18 y 24 años hay 6.3% de los mismos que ya es dueño de una empresa.

Los emprendedores que crean startups, para poder dar forma a su proyecto suelen ser apoyados por incubadoras o aceleradoras de negocios. En México hay 520 de éstas. Unas funcionan en el ámbito de la universidad, pero otras han sido creadas fuera de las mismas, para jugar específicamente esa función.

En la actualidad las startups mexicanas mueven 643 millones de dólares anuales, que representa el 0.6 por ciento del PIB. Hace seis años era menos de la mitad. En el país este sector apenas empieza a surgir y aunque está rezagado de las tendencias mundiales lo está haciendo con mucha fuerza y éxito.

El actual gobierno ha creado el Instituto Nacional de Emprendedores, que tiene un presupuesto de 518 millones de dólares. Nace, habrá que ver, para evitar la burocracia y apoyar de manera rápida con asesoría y fondos a las iniciativas de los emprendedores. En México mensualmente se crean en torno a 35,000 pequeñas y medianas empresas.

Las startups surgen de la iniciativa de los jóvenes que ven la posibilidad de constituir su propia empresa a partir de su creatividad e imaginación. Una buena parte de estas alternativas empresariales están relacionadas con el desarrollo de las nuevas tecnologías.

En las finales de Nueva York y San Francisco de la competencia The Battle of the Tribes, que reúne a emprendedores de todo el mundo en busca de inversionistas, los mexicanos fueron, después de los estadounidenses, los que más inversores acapararon y también los que más reconocimiento tuvieron de la prensa y las redes sociales.

Los especialistas y promotores de este tipo de empresas consideran que en México van a pasar “cosas gigantescas” en el sector los próximos cinco años, en razón de la capacidad de innovación de los jóvenes emprendedores mexicanos y también de su “nivel técnico y de negocio que es muy bueno”.

Nota: Las ideas del texto están tomadas del artículo “México, tierra de “startups”, escrito por Juan Diego Quesada, El País, 24.05.13.

lunes, 24 de junio de 2013

Confesiones de un burgués

Por: Rubén Aguilar

Autobiografía novelada del autor, Sándor Márai, quien nació y vivió en Hungría hasta la llegada de los comunistas al poder, y cuya obra fue prohibida en su país.


Confesiones de un burgués
Sándor Márai
Ediciones Salamandra, S.A.
Barcelona, 2004
pp.478



El autor nos presenta la vida del Imperio Austo-Húngaro a partir de su propia experiencia y de su mirada sobre la realidad que lo envuelve. Es hijo de una familia burguesa en ascenso continuo. Vive en el marco de un mundo tolerante y culto donde la buena educación es un valor muy apreciado por la sociedad. El asesinato del príncipe heredero en Sarajevo, en 1914, da inicio a la Primera Guerra Mundial y marca el final de una época y el principio de otra.

La obra se publicó originalmente en dos volúmenes, uno en 1934 y el otro en 1935. El autor a la tercera edición añadió la nota: “Esta tercera edición corregida de Las confesiones de un burgués constituye la versión definitiva. Los personajes de esta biografía novelada son figuras inventadas que solamente tienen vigencia y entidad en las páginas de este libro. Ni viven ni han vivido nunca en la realidad”.

La nota no hace más que subrayar, aunque se diga lo contrario, que realmente se trata de un texto autobiográfico, aunque sea novelado, donde los personajes son parte fundamental y también única de la realidad que se nos comparte.

El autor nació en 1890 en Kassa, pequeña ciudad húngara, que hoy es parte de Eslovaquia. En 1920 viaja a Alemania donde estudia periodismo y letras. Ahí empieza a publicar. Doce años viaja por distintos países de Europa y también del Medio Oriente.

Al inicio de los años treinta regresa a Hungría e inicia su etapa más productiva. En 1948, con la llegada de los comunistas al poder, abandona su país y se traslada a Estados Unidos donde permanece hasta que en 1989 se suicida en San Diego donde vivió por 20 años.

La prohibición de su obra en Hungría hizo que se olvidara  la producción literaria de uno de los más reconocidos y poderosos literatos de la Europa Central en la década de los treinta y cuarenta. Han tenido que pasar muchos años para que su obra y su vida fueran redescubiertas.

miércoles, 12 de junio de 2013

Un pintor mexicano en Chia

UN PINTOR MEXICANO EN CHIA

Por Rubén Aguilar Valenzuela
12 de junio de 2013

  

El nuevo centro pastoral de Taipei tendrá un mural de 12 metros en acero y mosaico con el tema “Jesús y sus discípulos”, el cual será realizado por un artista de 90 años de origen mexicano, Francisco Borboa Valenzuela, quien tardó cerca de 40 años en darse cuenta de que lo suyo eran la pintura y la vida matrimonial y no el sacerdocio.

UN LARGO, LARGO VIAJE
Francisco Borboa nació en San Juan Bautista, California, en 1923, y creció en Los Mochis, Sinaloa. En 1948 se embarcó para ir a China con la Compañía de Jesús. Cinco años antes había entrado en el noviciado de San Cayetano, en Santiago Tianguistenco, Estado de México.

En Beijing inició el estudio del chino, pero como los guerrilleros de Mao Tze Tung avanzaban desde el norte, los superiores de la orden enviaron a los estudiantes a Shanghai y de ahí, a Wuhu.

Ese año pasaron el invierno frente al río Yangtze y cuando las tropas de Mao invadieron la región, Borboa y sus compañeros fueron enviados a Shanghai, de nuevo. Días después, los comunistas chinos se hicieron del poder y fundan la República Socialista Popular de China, en 1949.

Los jesuitas en formación abandonaron China en 1950. Por tren, a Tienshin, en barco a Hong Kong y en otro barco a Manila, donde, como no tenían visa, el Presidente les otorgó el permiso para entrar a Filipinas.

Los estudiantes van al Chabanel Hall, el filosofado de la Compañía de Jesús instalado en lo que fuera un campo de concentración para los prisioneros japoneses de la II Guerra. De aquella alma máter, Borboa recuerda que era “un corredor de tablas como de 100 metros de largo, por 2 de ancho, a cuyos lados se encontraban dos hileras de barracas de lámina corrugada y oxidada”.

Al terminar sus estudios de filosofía en 1953, Borboa es enviado como profesor (“maestrillo”, se dice entre los jesuitas) al Ateneo de Cagayán, en Oro City, al norte de la isla de Mindanao. Al terminar el magisterio inicia la teología y en 1957 se ordena sacerdote.

En 1958, inicia la etapa que los jesuitas llaman la tercera probación, en Hiroshima, Japón. En 1960 se le destina a Taichung, en Taiwán, donde trabaja en una editorial de los jesuitas, Kuang Chi Press.

INICIA LA PRUEBA DE PACIENCIA
En 1962, Francisco (Pancho) Borboa, después de 19 años de pertenecer a la Compañía de Jesús, decide dejarla y solicita a la Curia Romana se le dispense del sacerdocio. En manos de la orden estaba el aceptar su salida de la vida religiosa, pero sólo Roma podía decidir la dispensa sacerdotal.

Poco después, el todavía padre Borboa, pero ya no jesuita, viaja de Taiwán a Hong Kong. El avión de dos hélices aterriza en un rústico aeropuerto.

El hermano Oualet va a su encuentro y con coraje, de un tirón, le arranca el alzacuello de su clergyman. Lo trasladan a las oficinas de la Procura de la Misión de China y ahí su responsable, el padre Germain, lo envía a que viva en la YMCA, pero antes le pregunta: ¿cuánto dinero necesitas? Borboa respondió: “No sé”. De Taiwán sólo ha traído su crucifijo, su Breviario y un par de camisetas.

En ese momento el jesuita recién salido de la Compañía de Jesús dice que le sucedieron “dos cosas muy lindas”. Una es que se entrevista con los padres jesuitas Günter, austríaco, y Parisi, italiano, sus profesores de teología y filosofía en Manila, quienes iban a Roma y le ofrecen presentar su petición de “dispensa sacerdotal” en la Congregación de Religiosos, de la Curia Romana, donde tenían contactos.

La otra cosa bella es que se podía sostener con “trabajitos” (algunos dibujos) y con un cheque mensual de 1 dólar por día que le enviaba desde Taiwán el obispo y superior de los padres Betlemitas suizos, de la misión de Jua Lien. Borboa, para entonces, vivía, en Shatín, al otro lado de la montaña de Lion Rock, en Kowloon, Hong Kong.

Después de un año llegó la respuesta de Roma: “Petitio sine fundamento” (Petición sin fundamento). “Me dejan donde mismito”, dice Barboa.

Un buen día, cuenta Pancho, el padre Pieraccini, el encargado de entregarle el cheque del obispo, le llama y dice: “Monseñor Caprio, internuncio de Taiwán, pasa por Hong Kong, en su viaje a Roma, para asistir al Concilio Vaticano II y quiere verte”. Lo que aprovecha para solicitar, de nuevo, “mi dispensa sacerdotal. Al año, de regreso de Roma, me trae la noticia de que mi caso se arreglaría muy pronto”.

LA MUJER QUE QUEMÓ SUS NAVES
Pancho, para entonces, ya tenía visa de residente en Hong Kong. Decide, entonces, escribir a Ana, que había conocido en Taichung, Taiwán, cuando ella era maestra en Providence College, para proponerle matrimonio.

Él pensaba que la “dispensa” del sacerdocio era inminente. “Ella -dice Pancho- quemó las naves como Cortés y voló a Hong Kong con visa de un mes, para casarse con un residente”. Ana se hospedó en la casa de una vecina en espera de “la llegada de su padre”. Pero “su papá no venía, ni Roma respondía”, recuerda Pancho.

Al tercer mes Ana recibió un citatorio: “O se casa o se regresa a Taiwán”.
“Entonces Ana y yo fuimos a la iglesia y enfrente del Santísimo prometimos casarnos, pero vivir como hermanitos hasta que llegara mi dispensa sacerdotal y así nos pudiéramos casar por la Iglesia”. Después fueron a un juzgado y se casaron por lo civil.

Para la casa, junto a la vía del tren, “compramos algunos muebles de segunda mano y equipamos un nidito muy cuco, pero muy pobre. Pusimos cortinas y del mismo lienzo hicimos cubiertas para las cajas de madera como sofás y un mantelito para la mesa rústica. La casa tenía dos cuartitos, y en uno dormía Ana y en el otro, yo”.

En esos días pasaba por Hong Kong el misionero mexicano Miguel Pardinas SJ, quien visitó a la pareja y les enseñó a cocinar pescado. Los dos estaban ya cansados, dice Pancho, de freír alas de pollo. En esa ocasión, Miguel regaló a Ana un suéter de lana, que después ella cambió por dos más baratos.

En 1966, el padre Granelli, cuenta Pancho, “me llama a su estancia del Colegio La Salle, del que era capellán, y me dice con papel en mano: Ha llegado tu dispensa por vía marítima” y más adelante me pregunta “¿cuándo quieres casarte?”. Yo le respondí: “Mañana”. Entonces, recuerda Pancho, “Ana y yo nos prometimos amor eterno ante el padre Granelli. Ella llevaba una mantilla y un vestidito blanco. Todo fue en secreto y sin testigos”.

Después, Pancho y Ana compraron un departamento de tres recámaras y un garaje, que arreglaron “muy lindo”, y lo llamaron “Borboa Inn”.

Su cuarto de huéspedes estuvo todo el tiempo ocupado, pues por aquel entonces comenzaron a salir de la Compañía de Jesús muchos que habían sido compañeros de Pancho, que llegaban, dice él, “en pañales a Hong Kong. Los recogíamos en el aeropuerto y los llevábamos a nuestra casita.

Uno de ellos fue “el gran Jesús Domene (Chuy) [...] perito en chino, italiano, inglés, francés y español. Después fue Embajador de México en Corea, Rusia, Tailandia y Australia.
“Un día dejamos a Chuy en el departamento y nos fuimos a Taiwán, para hacer las paces con la familia de Ana y entregar algunos trabajitos (dibujos). Al volver a casa, Chuy nos pidió que bajáramos al garaje para que viéramos nuestro caballo, que era un Mini Cooper inglés, de novena mano, que nos compró como regalo”.

EL ARTISTA Y SU OBRA
Pancho establece, en su ya muy larga carrera artística, dos momentos muy interesantes. El primero lo sitúa en 1985, cuando tiene lugar una exposición en el Instituto Cultural Cabañas, de Guadalajara.

En ese tiempo, el Director de museografía era Javier Torres Ladrón de Guevara, que había sido jesuita. Pancho cuenta que éste, al ver el material que traía de Hong Kong, destinó tres salas para la exposición. Se presentaban 70 cuadros en acuarela y agua-tinta estilo chino. Al cortar el listón de apertura ya casi todos los cuadros tenían su “motita roja” de vendidos. El personal del Instituto se había adelantado a comprar los cuadros. “Al final -recuerda Pancho- vendimos más de 80 obras”.

La otra gran ocasión tuvo lugar en la exposición del Cardinal Tien Catholic Hospital, de Taipei, Taiwán. Mientras Ana y Pancho colgaban la obra dedicada toda a “Jesús de Nazaret”, se acercan dos señoras muy distinguidas que pasan admirando la obra, aunque buena parte todavía no estaba colgada.
“En ese momento -cuenta Pancho- veo que se dirigen a Ana y a mí, que estábamos tomando un café en el corredor del hospital, y nos dicen a quemarropa: ‘Les compramos todo’ […] eran fervorosas protestantes, habían venido a visitar a la suegra de una de ellas y querían construir una iglesia dedicada a Jesús”.

La primera exposición individual de Pancho fue de cuadros en mosaico y se presento en Hong Kong en 1972. Después ha expuesto en Manila, Taipei (es donde más ha expuesto), Guadalajara, la ciudad de México, Bilbao, Madrid, Los Mochis, Santander y Taichung.

La obra de Pancho contempla también viñetas para diversas ediciones impresas. Y en los últimos años ha hecho murales. A finales del 2012, realizó un gran mural en la entrada del nuevo edificio del seminario mayor de Taipei; el tema es el “Servicio” (Jesús lava los pies de Pedro) y tiene 10 metros de altura. Ahí mismo, en la parte exterior del edificio, realizó un mural en acero que es una cruz estilizada y el tema del “Jesús eucarístico”, de 8 metros de alto.

Al inicio del 2013, instaló otro mural en el seminario de loseta pintada con acrílico con el tema “Fuego he traído a la tierra y qué quiero sino que arda” (Luc. 12, 49). Al terminar estas obras decidió regalar, como pilón, un mural de 3 metros para el comedor del seminario. Pancho, a los 90 años, sigue trabajando de manera intensa. Recientemente presentó el diseño del gran mural para el centro pastoral de Taipei, el tema de “Jesús y sus discípulos”.

lunes, 10 de junio de 2013

La Tregua de las Maras

Por: Rubén Aguilar

Tegucigalpa, Hon. Un sector de la sociedad hondureña ve con esperanza y otro, con recelo la tregua que han ofrecido las dos más importantes pandillas que operan en el país, La Mara Salvatrucha y Barrio 18, que son responsables de tres de cada 10 homicidios dolosos que ocurren en Honduras. Los otros siete son cometidos por las bandas del crimen organizado dedicadas al narcotráfico, según el gobierno.

Honduras, con 8 millones de habitantes, es el país más violento del mundo, según la ONU, con una tasa de 90 homicidios dolosos por 100,000 habitantes.

Sólo para tener un referente, la de Colombia es de 40; la de Brasil, de 27, y la de México, de 24 homicidios dolosos por 100,000 habitantes.

El 28 de mayo pasado, las pandillas hondureñas, siguiendo el ejemplo de las salvadoreñas, pidieron perdón y ofrecieron al gobierno y a la sociedad terminar con el reclutamiento y poner fin a sus actividades delictivas, que comprenden el robo, la extorsión y el homicidio. Su compromiso es “cero crímenes y cero violencia en las calles”.

Marco, a nombre de La Mara Salvatrucha, también conocida como M13, en el anuncio de su decisión, desde el Centro Penal de San Pedro Sula, expresó que querían: “(Enseñar a la) sociedad que no somos monstruos, y lo vamos a demostrar con hechos. Pero queremos que nos apoyen para trabajar, para que podamos mantener a nuestros hijos. No más violencia, queremos un cambio”.

El obispo auxiliar de la diócesis de San Pedro Sula, Rómulo Emiliani, que tiene más de 10 años trabajando en las cárceles hondureñas, ha sido un factor determinante para que ocurra la tregua. Los integrantes de las bandas reconocen que “sin el padre Emiliani no hubiera sido posible”. Él piensa que el camino no será fácil y que “la paz vendrá lentamente. Se necesitan dos generaciones para erradicar la violencia en Honduras, pero éste es un buen paso”.

La OEA ha jugado también un papel importante en este proceso y su subsecretario de Seguridad Multinacional, Adam Blackwell, plantea que “no hay una receta mágica, pero la estrategia de mano dura no ha funcionado y aunque éste es un proceso frágil, hemos demostrado en el Salvador que es posible”. En el caso de Honduras, a diferencia de El Salvador, el cese de la violencia no surge de un acuerdo entre las pandillas rivales, sino que se propone como un diálogo de éstas, cada una por su cuenta, con el gobierno del presidente Porfirio Lobo, que termina su mandato en enero del 2014. Las pandillas acordaron respetar sus territorios mientras dure el proceso. El presidente Lobo reac­cionó a la tregua agradeciendo la mediación del obispo Emiliani y asumiendo el compromiso de su gobierno en apoyar “en lo que sea necesario”. Los líderes de las pandillas plantean: “Lo que queremos es trabajar”. El reto para el gobierno es encontrar alternativas laborales para ellos.

La tregua de las pandillas y la decisión del gobierno de dialogar con éstas pueden convertirse en un paso importante para reducir los niveles de violencia en Honduras. La supervisión del diálogo está a cargo, por acuerdo de las partes, del obispo Emiliani y de Blackwell, subsecretario de Seguridad Multinacional de la OEA.

Nieve: Entre la Turquía islámica y la Occidentada

Por: Rubén Aguilar
La novela de esta semana da cuenta de la tensión y el enfrentamiento de una Turquía occidentalizada, pero que al mismo tiempo quiere seguir siendo islámica. Pasado y modernidad se enfrentan todo el tiempo. El autor ubica la historia en el espacio geográfico de su país de origen, pero va mucho más allá.



Nieve
Orhan Pamuk
Alfaguara
México, 2006
pp.498




Kerim Alakusoglu, Ka, poeta y periodista, viaja a la remota ciudad de Kars, en las cercanías de la frontera de Turquía con Rusia, para investigar el porqué los jóvenes de esa localidad se suicidan.
Él, después de vivir muchos años como exilado político en Alemania decide regresar, para recordar el mundo que dejó. Estambul, su ciudad natal, ya no le recuerda a la Turquía de sus años de niñez y juventud. La posibilidad de adentrarse a la otra Turquía, a la de su juventud, que todavía está presente, se la ofrece la investigación periodística.
La novela da cuenta de la tensión y el enfrentamiento de una Turquía occidentalizada, pero que al mismo tiempo quiere seguir siendo islámica. Pasado y modernidad se enfrentan todo el tiempo. El autor ubica la historia en el espacio geográfico de su país de origen, pero va mucho más allá.
En el texto están los grandes temas que ocupan y preocupan a los seres humanos: el amor, Dios, la religión, la política, el poder, la guerra, la familia, la lealtad, la traición, el odio, la corrupción, la crueldad, la locura, el arte y el chantaje. Los temas se tratan desde la óptica de Occidente, pero también de la cultura islámica.
El fundamentalismo islámico está ahí, pero también se hacen presente el fundamentalismo de la modernidad. A la cerrazón provinciana y dogmática se le contrapone el proyecto modernizador que quiere para Kras el cosmopolita Sunay Zaim, artista de teatro y líder de un Golpe de Estado violento y brutal.
La contradicción entre presente y futuro se expresa también en cada uno de los personajes. Es el caso del  joven que estudia en la escuela que forma a los imanes y al mismo tiempo escribe una novela de ciencia-ficción, que se asume como creyente, pero también duda. De Azul, el legendario dirigente clandestino islamita, mito revolucionario, pero también alguien que abusa de los otros.  De Ipek, de quien se enamora Ka, que se resiste a amar y no está dispuesta a ceder para encontrar la felicidad.
La posibilidad de la felicidad es un tema presente en toda la obra. ¿Qué es? ¿Se puede alcanzar la felicidad? Hay miedo a perderla. Si se acepta y vive, se puede, entonces, perder. ¿Para qué entonces hacerla propia?
Ka, de vuelta a Alemania, sin haber podido publicar el libro de poesía que le surge de la intensa experiencia de su vida en Kars, ese pequeño e insignificante lugar en el confín del mundo, es asesinado por un desconocido. Puede ser la acción vengativa de un extremista islámico, pero no se sabe.
La narrativa es potente y el texto tiene densidad, pero al mismo tiempo fluye. Hay una gran capacidad para relatar lo que sucede. La construcción de los personajes es compleja y muy rica. El matice que tiene cada uno es parte del poder de la obra.

martes, 28 de mayo de 2013

Influencia de la idea "Base de la Pirámide"

Por: Rubén Aguilar



Las grandes empresas “descubrieron” un nicho de oportunidad para hacer negocios entre los 4 mil millones de pobres. Se les abrió un espacio para la innovación tecnológica y el acceso, con nuevos productos, a ese gigantesco mercado. Antes, salvo contadas excepciones, nadie consideraba a este sector como “compradores”.

28 de mayo de 2013

Han pasado siete años desde que en 2006 apareció por primera vez el libro La riqueza en la base de la pirámide, de C. K. Prahalad. Las ideas expuestas en el texto han tenido una clara influencia en la empresa privada, los organismos internacionales y también en las organizaciones de la sociedad civil.

La idea de que los pobres representaban un gran mercado revolucionó en muchos sentidos la manera de ver a ese sector social, que abarca a 4,000 millones de los 7,000 millones que tiene el plantea. Permitió también acercarse de otra manera a su problemática y la manera de resolverla.

De pronto los organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM) o el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) “descubrieron” la importancia que las empresas privadas, en particular las encabezadas por emprendedores sociales que buscan resultados de alto impacto.

Las grandes empresas “descubrieron” también un nicho de oportunidad para hacer negocios. Se les abrió un espacio para la innovación tecnológica y el acceso, con nuevos productos, a ese gigantesco mercado. Antes, salvo contadas excepciones, nadie consideraba a los pobres como “compradores”.

La participación del sector privado en la “solución” al problema de la pobreza, que seguirá presente por un buen número de años en el mundo aunque también continuará la tendencia a que se reduzca, ha sido importante en estos últimos siete años.

Un ejemplo notable de esta realidad es el acceso de las personas al teléfono celular. En 2011 4,000 millones de personas tenía uno de ellos y de éstas unos dos y medio millones de propietarios eran parte de la “base de la pirámide”. El fenómeno se ha hecho presente en todas las regiones del mundo: África subsahariana, América Latina, India, Sudeste Asiático y China.

El uso del celular, por otro lado, ha permitido que los pobres tengan acceso a las nuevas tecnologías y hagan uso de ellas. Hasta hace muy poco se pensaba que éstos no iban a ser capaces de manejarla, pero la tasa de adopción  de la misma ha sido espectacular.

Lo que se hace necesario es lograr, como lo propone C. K. Prahalad, un modelo de negocio adecuado, como lo han hecho las empresas telefónicas, que permita el ingreso a este enorme nicho de mercado con productos y servicios con costos accesibles.

Se ha “descubierto” también que el mercado en la “base de la pirámide” es una extraordinaria fuente de innovación. Las empresas se han visto obligadas a producir productos  caros en versiones que sean igualmente buenas, pero a precio que puedan ser adquiridos por las grandes masas.

En el mundo de la empresa, la idea de la “base de la pirámide” ha roto paradigmas tan viejos como que “los pobres no tienen dinero, por lo tanto, no pueden ser nuestros consumidores”. El problema ahora, es una nueva realidad, es como facilitar el consumo de los mismos.

Ha abierto también la necesidad de crear nuevos productos que puedan ser utilizados donde vive la “base de la pirámide”. C. K. Prahalad da un buen ejemplo. GE ha producido máquinas para electrocardiogramas desde hace muchos años. Se venden en 10.000 dólares y pesan 27 Kg.

GE se hizo la pregunta: ¿cómo conseguir una máquina que se pueda usar en la India rural? Eso implicaba funcionar con batería, ser muy ligera y poderse conectar, de manera que alguien en forma remota, en un gran hospital, pueda hacer un diagnóstico y enviar un mensaje sobre lo que se debe hacer.

Así crearon una máquina que pesa 1,3 Kg, utiliza batería y está conectada a la red. Se vende en 800 dólares. Es una máquina aprobada por la FDA en Estados Unidos, tan buena como la otra, pero mucho más funcional y económica. En esa línea trabajan ahora muchas grandes empresas, pero también medianas y pequeñas.

lunes, 27 de mayo de 2013

Los Jesuitas

Por: Rubén Aguilar Valenzuela

La Compañía de Jesús es la institución religiosa con el mayor número de miembros dentro de la Iglesia Católica.

En el 2013, los jesuitas son 17,287 de acuerdo con la última estadística. De ellos 12,298 son sacerdotes, 2,878 están en formación, 1,400 son hermanos (no sacerdotes) y 711 son novicios.

Los jesuitas están presentes en 127 países y se organizan en 83 provincias. El 32% está en Asia; 31%, en Europa; 14%, en América Latina; 14%, en Estados Unidos, y 9 por ciento, en África. La mayor concentración de los mismos se da en Estados Unidos y luego en India. La provincia de México tiene un poco menos de 400.

Los jesuitas dirigen 220 universidades y 1,037 escuelas de educación básica (incluye el movimiento Fe y Alegría) y 70 centros de enseñanza técnica. En estas instituciones estudian 2.5 millones de alumnos.

Entre las universidades a su cargo están George­town y Fordham en Estados Unidos; la ESADE, en Barcelona; Deusto, en Bilbao; la Javeriana, en Colombia; la Gregoriana, en Roma, y la siete que tienen en México, una de ellas en la zona mixe en Oaxaca.

En el mundo, los jesuitas dirigen 66 emisoras de radio y 27 canales de televisión y tienen 30 editoriales. A su cargo está el periódico, la radio y la televisión de El Vaticano.

Entre sus publicaciones periódicas más conocidas están La Civiltá Cattolica, América, Razón y Fe. Sus universidades y centros filosóficos y teológicos producen cientos de títulos de revistas especializadas. La orden fue fundada por el vasco español san Ignacio de Loyola y aprobada por el Papa Paulo III en 1540.

A lo largo de sus casi 500 años, ha vivido momentos difíciles y también gloriosos. En 1773 fue suprimida por el Papa Clemente XIV, aunque más tarde, en 1814, 41 años después, la restituyó el Papa Pío VII.

Los jesuitas, según su mandato, trabajan en la promoción de la fe y la justicia en permanente diálogo intercultural e interreligioso.

Ellos están presentes en las más diversas actividades, pero de manera particular en la acción misionera, social y educativa.

El órgano superior de gobierno de la Compañía de Jesús es la Congregación General (CG), que reúne a todos los provinciales en el mundo, y el gobierno cotidiano está a cargo del Padre General, que desde el 2008 es el español Adolfo Nicolás.

Los jesuitas renuncian a ocupar cargos jerárquicos en la Iglesia, pero aún así en el 2013 cuentan con seis cardenales y 91 obispos.

A lo largo de la historia, 51 jesuitas han sido llevados a los altares como santos o beatos, entre ellos san Francisco Javier y san Francisco de Borja.

En sus casi 500 años de existencia, nunca un jesuita había sido nombrado Papa, pero ahora uno de ellos, el cardenal Jorge Mario Bergolio, que era el Arzobispo de Buenos Aires, ha sido elegido como tal y adoptado el nombre de Francisco.

viernes, 24 de mayo de 2013

Alejandro Magno: el destino de un mito

ALEJANDRO MAGNO: EL DESTINO DE UN MITO

Dividido en cuatro partes, aunque sin mayores datos duros en dos de ellas, el libro aborda el reinado de Alejandro Magno, sus causas, sus batallas, la fundación de las ciudades, la división del Imperio, su muerte, el impacto de su obra y su personalidad.
24 de mayo de 2013
 
Blog Rubén Aguilar 24may13
Alejandro Magno: el destino de un mito
Claude Mossé
Espasa Calpe, S.A.
Madrid, 2004
pp.284
 

Alejandro es un personaje que 2,300 años después de su muerte sigue llamando la atención de los estudiosos y de sectores amplios de la sociedad. En 336 a.C. asume el reino de Macedonia y muere en Babilonia, a los 33 años,  en 323 a.C. En los 13 años de su reinado llega con sus conquistas desde Macedonia hasta la India.
El libro se estructura en cuatro partes. Las dos primeras: “Las grandes etapas del reinado” y “Las distintas “causas” de Alejandro” hacen referencia a la biografía a partir de los pocos datos duros que se tienen sobre el personaje. Las batallas, la fundación de las ciudades, la división del Impero, después de su muerte.
La tercera parte “Alejandro, el hombre” es un intento por reconstruir la personalidad del rey, del guerrero y del hombre en su conjunto. Aquí, la historiadora se introduce a “terreno movedizo”, que ella misma reconoce. El aborde es totalmente especulativo. No hay acceso a datos duros.
“La herencia de Alejandro”, la cuarta parte, analiza el impacto de la obra del conquistador. Se da cuenta del proceso de helenización del Asia. La quinta parte, “Alejandro, el héroe mítico”, aborda las distintas imágenes, desde la antigüedad hasta nuestros días, que se han construido sobre el personaje.
Las obras de la antigüedad que sirven de fuente para la reconstrucción histórica son: Arriano, Diódoro, Justino; Pseudo-Calístemes, Quinto Cursio y Plutarco. Son todos textos escritas tres o cuatro siglos después de la muerte de Alejandro.El libro ofrece mapas y cuadros cronológicos y también una muy amplia bibliografía.
———-
La edición original es en francés y se publicó en 2001. La traducción al español es de Margarita Sáenz de la Calzada Zuloaga.
La autora, Claude Mossé, es profesora en la Universidad de París VIII. Es una especialista en la historia de la Grecia del siglo IV a.C.