Hugh Thomas
Editorial Planeta
Barcelona, 2003
pp. 840
Como lo plantea el autor en la Introducción, el texto trata de las hazañas que realizaron las dos primeras generaciones de exploradores, colonizadores, gobernadores y misioneros que abrieron el camino de la construcción del enorme Imperio Americano de España que duró 300 años, más que el británico, francés, holandés y ruso.
La etapa que describe Thomas de manera detallada y precisa -en estilo ágil que siempre mantiene la tensión y la atención- abarca de finales del siglo XV a principios del siglo XVI. El texto se estructura en diez libros y 28 capítulos. En ellos se da cuenta de hechos de gran trascendencia no sólo para España y sus colonias sino para la historia mundial.
Entre otros muchos temas se trata: la caída de Granada; la formación de una España unida; la expulsión de los judíos españoles y el papel de los conversos que se quedan; el descubrimiento del Nuevo Mundo por Colón; las conquistas españolas de las islas del Caribe; la encomienda y la esclavitud de los indígenas; el principio de la colonización del el Continente que inicia en el Darién (Panamá); la protesta de los dominicos por el mal trato a los indígenas; el inicio de la formidable labor del padre de Las Casas; la construcción fallida de una República de indios; el comienzo de la trata de esclavos negros; la elección de Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano de Occidente; la conquista de Cuba por Diego Velázquez; la de México por Hernán Cortés y, formalmente, el viaje de Magallanes alrededor del mundo.
El libro es apasionante y la información que ofrece con base a documentos y testimonios de la época, alcanza un nivel de detalle que se antoja incluso imposible. La fuerza y el atractivo del texto descansan precisamente en la narrativa precisa y puntual que cruza datos y textos documentales, para reconstruir lo que él considera que sucedió.
Existe una corriente de la historiografía que considera que es imposible acercarse a lo que realmente ocurrió y que en buena parte lo que propone el historiador es ya una interpretación, desde el presente, y no necesariamente lo que realmente pasó. Entendiendo esta visión crítica de la historia, que comparto, he de decir que gocé el libro y que me ofreció información que no conocía y también nuevas ideas para tratar de entender lo que pudo haber ocurrido en el período de la historia que narra Thomas.
Complementan el texto cuatro apéndices de textos coloniales y cinco árboles genealógicos. La revisión bibliográfica, que es exhaustiva, abarca 33 páginas. Las páginas dedicadas a las notas de cada uno de los capítulos son 100.
No hay comentarios:
Publicar un comentario