El teólogo estadunidense Harvey Cox, que enseñó teología en la Universidad de Harvard de 1965 a 2009, escribió El futuro de la fe (Océano, 2011) en coincidencia con su jubilación como profesor. El texto sintetiza sus preocupaciones teológicas y aportaciones a la comprensión del cristianismo y de otras religiones.
A propósito de la nueva distribución de los cristianos en el mundo (católicos, protestantes, evangélicos…) Cox, de formación bautista, escribe:
“En 1900, noventa por ciento de los cristianos vivían en Europa y Estados Unidos. Hoy, sesenta por ciento, vive en Asia, África y América Latina, y es probable que la cifra aumente a sesenta y siete por ciento para 2025. Alrededor de 1975, el cristianismo dejó de ser una religión “occidental”. Para regresar a la célebre máxima de Hilaire Belloc, hoy la fe no es Europa ni Europa es la fe. La mayoría de los seguidores de Jesús no residen ya en la antigua región de la “cristiandad”, sino en el Sur global, donde el movimiento cristiano crece más rápido que en cualquier otra parte. La mayoría de ellos son negros, morenos o amarillos, y muchos viven en la pobreza.
Esta “desoccidentalización” del cristianismo ha producido una oleada de nuevas formas de vida religiosa y una amplia variedad de creativas liturgias y teologías. También pone de relieve las notables semejanzas entre los tres primeros siglos de nuestra era y la época actual. En ese período inicial, un creciente movimiento cristiano, que vivía en el seno de un poderoso imperio mundial, enfrentó duras pruebas. En esos primeros años, una fe originalmente esparcida entre judíos en Palestina que hablaban arameo, se extendió rápidamente entre judíos y gentiles a todo lo largo de un mundo multicultural y políglota, donde los nuevos seguidores la adaptaron y modificaron en una amplia gama de modalidades. Hoy sucede algo parecido. Hace cincuenta años, el cristianismo era una religión asociada con “Occidente” en la mente de muchas personas, pero ahora ya no es el caso. Su mayor expansión ocurre entre millones de personas cuya cultura está inmersa en incontables motivos budistas e hindúes, valores confucianos y rituales africanos y chamánicos”.
De los 7,000 millones de habitantes que tiene el mundo, 2,000 millones son cristianos que es la expresión religiosa más numerosa seguida del Islam que ahora llega a los 1,000 millones. Por países, la religión con mayor presencia el cristianismo en todas sus denominaciones y la iglesia católica representa la mitad de todos los cristianos.
--
Twitter: @RubenAguilar Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC Sitio: www.miscuadernos.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario