Los candidatos deben tener en cuenta al articular sus discursos que en el Índice de Felicidad Mundial 2011, que realiza la OCDE, México ocupa la posición 23 entre 143 países y que los mexicanos se sienten ahora más felices que en 2007, según la encuesta de Ipsos Global.
El primer dato fue dado a conocer en marzo y el segundo en febrero pasado. De acuerdo a estas fuentes México se encuentra entre los países más felices del mundo. El país está muy por arriba del promedio de los otros miembros de la OCDE con 66% de satisfacción.
Indonesia, según Ipso Global, es el país más feliz del mundo con un índice del 51% seguido por México y la India que empatan en el segundo lugar con 43% en cada caso. El tercer sitio lo ocupan Brasil y Turquía con 30%. El promedio mundial es 22%.
Los países menos felices son Hungría con 6%; Corea del Sur 7%; Rusia 8%; España 11% e Italia 13%. Los países más desarrollados tienen índices que van del 28%, como Estados Unidos y Australia, al 15% ó 16% en el caso de Francia, Alemania y Bélgica.
Ipsos Global mide el grado de felicidad de los ciudadanos en 24 países desde 2007. La encuestadora plantea que las razones por las cuales la gente se siente feliz no sólo tienen que ver con el bienestar y el desarrollo de la economía. Sostienen que existen “muchos otros factores más allá de la economía que hacen feliz a la gente”. De acuerdo a este estudio “las relaciones personales siguen siendo la primera razón que la gente dice que le proporciona felicidad en todo el mundo, y quizá en esas culturas la familia tenga un impacto mucho mayor”.
La región más feliz del mundo es América Latina donde el 32% de sus habitantes dice eso y la más infeliz Europa donde sólo 15% contesta ser feliz. El segundo lugar de felicidad es Norteamérica, el tercero Asía-Pacífico, el cuarto Medio Oriente y el quinto África.
De acuerdo a Ipsos Global no hay diferencia de género en la respuesta de felicidad y hay una tendencia a respuestas más altas en las personas casadas que en las solteras. Las que tienen mayores niveles de escolaridad y son menores de 35 años tienden a ser más felices que las otras.
La mayoría de las y los ciudadanos de México se asumen como felices a pesar de todos los problemas ya conocidos. Es un dato que no puede ignorarse. Que sea así no se explica por inconsciencia sino por la fortaleza de los lazos familiares y personales que todavía existen en esta sociedad.
--
Twitter: @RubenAguilar Facebook: http://on.fb.me/wxlPuC Sitio: www.miscuadernos.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario