martes, 9 de abril de 2013

Venezuela: Gana Hugo Chávez


Por: Rubén Aguilar Valenzuela

El anuncio de que el Presidente Hugo Chávez iba a ser embalsamado sólo duró unos días y el gobierno pronto tuvo que salir a explicar que técnicamente ya no era posible hacerlo. A pesar de eso, Chávez muerto, como el Mío Cid, sigue dando la batalla. Él y no Nicolás Maduro, su sucesor, es el candidato oficialista en esta elección venezolana. La oposición volvió a decidirse por Henrique Capriles, que en la última contienda perdió ante el Presidente Chávez, pero su campaña hizo que ésta creciera de manera muy importante.

La actual contienda oficial, que sólo dura 14 días, arrancó el 1 de abril y la elección tendrá lugar el próximo domingo 14 de abril.

Los estudios de opinión dan una ventaja entre 10 y 15 puntos porcentuales a Maduro, en realidad a Chávez, sobre Capriles. En estos siete días se ve imposible que el candidato opositor pueda descontar puntos para ganar ante el “buen” uso que el oficialismo hace de la imagen del Presidente muerto y del inmenso aparato a su disposición que incluye a los medios de comunicación.

El candidato Maduro va en su campaña de dicho en dicho, unos más absurdos que otros, en el intento de imitar a su antecesor, pero sin contar con su historial y carisma, pero sobre todo sin tener la capacidad que Chávez siempre demostró, para entusiasmar y alinear en su favor a la mayoría de los venezolanos.

La oposición hizo bien en ir a esta elección a sabiendas de que tenía todo en su contra. Su proyecto debe ser de mediano y largo plazo.

Las posibilidades de crecer y aumentar el campo de sus simpatía entre la población venezolana son cada vez más amplias ante la situación de un país caracterizado, entre otras cosas, por altos niveles de inflación, escasez, controles de todo tipo, inseguridad y de violencia. Ha sido correcta la decisión de Capriles, en el reducido marco de sus posibilidades, en centrar su discurso en sacar a la luz púbica y concientizar a la sociedad sobre los altos niveles de violencia que existen en Venezuela, uno de los más elevados de América Latina. El gobierno siempre ha tratado de esconder esta realidad.

La inseguridad afecta a todos los estratos de la sociedad venezolana. El número de los homicidios dolosos en el 2012 fue de 16,000 en un país que tiene 29 millones de habitantes. En México, con 115,000 millones de habitantes en ese mismo año fueron 12,000. Los crímenes dolosos en Venezuela son casi cuatro veces más que México. El comparativo indica la gravedad de lo que ocurre en aquel país.

Las posibilidades de la oposición venezolana están en la elección del 2017, una vez que hayan pasado los cuatro años de Maduro, que está muy lejos, aunque lo intenta, de parecerse al desaparecido Presidente Chávez. La oposición después de la elección del domingo debe ratificar a Capriles como su candidato, para la próxima elección, aun cuando ya se sabe que Maduro será el representante oficialista en esa ocasión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario